
El Gobierno del Perú lanzó la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, con la que busca impulsar la competitividad y sostenibilidad de las empresas del país. Según el Ministerio de la Producción (Produce), esta política podría contribuir a un crecimiento adicional del 2 % del PBI nacional.
El anuncio se realizó durante la primera Cumbre Circular, organizada en Lima por Produce, en la que participaron organismos internacionales como la Cooperación Alemana (GIZ), la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de la Producción, Sergio González, y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quienes resaltaron la importancia de esta política para transformar el modelo productivo peruano. “La economía circular se ha consolidado como una agenda estratégica y transformadora de nuestra industria. Queremos un Perú más productivo, más innovador y más sostenible”, afirmó González.
Transicionar hacia una Economía Circular
Con esta iniciativa, Produce se convierte en el primer sector del Estado en implementar la economía circular de manera transversal en sus actividades productivas. La hoja de ruta se articula con la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, aprobada por el Ministerio del Ambiente, y busca orientar a las empresas hacia modelos de producción más eficientes, innovadores y respetuosos con el ambiente.
La cumbre también fue escenario para anunciar medidas complementarias, como el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), enfocado en fortalecer la sostenibilidad, calidad y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como cerrar brechas que les permitan acceder a mercados más competitivos.
Asimismo, el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) presentó dos nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) alineadas con estándares internacionales ISO, que servirán como herramientas para medir el desempeño circular y facilitar la transición de los negocios hacia modelos regenerativos y eficientes.
En los últimos cinco años, Produce ha brindado más de 8,480 servicios tecnológicos con enfoque circular en sectores como agroindustria, pesca, cuero y calzado, madera, textil y camélidos. A través de ProInnóvate, además, se han financiado 229 proyectos con una inversión superior a S/ 54 millones destinados a iniciativas de acción frente al cambio climático.