Salió la nueva edición de THE Impact Ranking, realizado por Times Higher Education (THE), mide el compromiso de las universidades con los ODS, y que ha registrado en total a nueve universidades peruanas entre las más sostenibles. Descúbrelas aquí.

Esta es la universidad peruana más sostenible del mundo en 2025

Por Stakeholders

Lectura de:

El compromiso de las universidades con el desarrollo sostenible ya no es una aspiración, sino una exigencia del presente. Así lo confirma la edición 2025 del prestigioso Times Higher Education (THE) Impact Rankings, que evalúa el desempeño de más de 2,500 universidades en todo el mundo con base en su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas.

Este ranking, que se ha consolidado como una de las principales referencias internacionales en materia de sostenibilidad universitaria, ha tenido este año un sabor especial para el Perú.

¿Qué mide el THE Impact Rankings?

A diferencia de otros rankings académicos centrados en publicaciones científicas o indicadores económicos, el THE Impact Rankings evalúa el impacto de las universidades en el mundo real. Para ser consideradas, las instituciones deben reportar acciones concretas al menos en tres ODS, además del ODS 17, que promueve las alianzas y la cooperación internacional.

Se valoran tanto la producción académica como las políticas institucionales, las infraestructuras sostenibles y los programas sociales.

Las universidades más sostenibles

A nivel global, el ranking es nuevamente liderado por la Universidad del Oeste de Sídney (Western Sydney University), que ha mantenido el primer lugar por cuarto año consecutivo gracias a su liderazgo en consumo responsable, preservación de ecosistemas terrestres, salud, y bienestar.

Le siguen la Universidad de Manchester en Reino Unido y la Universidad Nacional Kyungpook en Corea del Sur, que destacan por su inversión en innovación, infraestructura sostenible y alianzas estratégicas.

En cuanto al bloque latinoamericano, las principales universidades en materia de sostenibilidad son la Universidad de São Paulo (Brasil), Universidad Nacional Autónoma de México y Pontificia Universidad Católica de Chile, que se encuentran en el bloque de 100-200 del ranking.

Perú sube en sostenibilidad educativa

En la última edición del THE Impact Rankings, la Universidad Científica del Sur y la la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) comparten el liderazgo nacional. Ambas se ubican en el bloque 401–600 a nivel global y además destacan entre las 35 universidades más sostenibles de América Latina.

Esta es la universidad peruana más sostenible del mundo en 2025

Este avance es significativo en un contexto donde cada vez más universidades peruanas están ingresando a la carrera por un desarrollo sostenible real, medible y transformador. El listado del ranking incluye este año a 2,526 universidades de 130 países, con una creciente presencia de instituciones latinoamericanas y asiáticas.

En este escenario, la Científica ha demostrado un compromiso sólido en áreas clave como salud y bienestar (ODS 3), agua limpia (ODS 6), acción por el clima (ODS 13) y vida submarina (ODS 14). A su vez, la UPC ha destacado en educación de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5) y energía asequible y no contaminante (ODS 7).

El resto del panorama sostenible peruano

En el segundo lugar a nivel nacional se encuentran tres universidades que comparten el rango 601–800 del ranking global: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Universidad de San Martín de Porres (USMP). Todas ellas muestran avances sostenidos en distintas dimensiones, desde innovación social hasta sostenibilidad ambiental.

Más atrás, en el bloque 801–1000, se encuentra la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), mientras que la Universidad del Pacífico debuta en el ranking dentro del bloque 1001–1500, posicionándose como una institución emergente en estos temas.

En los últimos rangos (1500+), aparecen la Universidad César Vallejo y la Universidad Continental, que si bien están lejos de los puestos de liderazgo, mantienen una participación activa en la evaluación global.

Llama la atención la ausencia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, tradicionalmente vinculada a temas ambientales, lo que podría explicarse por la falta de reporte o cambios en sus indicadores de sostenibilidad.

LEA TAMBIÉN: El CADE Universitario 30° congregó a más de 750 jóvenes líderes de todo el Perú

La evolución del ranking THE demuestra que la sostenibilidad ha dejado de ser un discurso decorativo para convertirse en una dimensión crítica de la excelencia universitaria.

Desde el diseño curricular hasta la gestión institucional y la relación con sus comunidades, las universidades peruanas comienzan a entender que su rol en la sociedad va más allá de formar profesionales: deben ser actores proactivos frente a los grandes desafíos del siglo XXI.

LEA TAMBIÉN: IPAE promueve formación cívica en jóvenes ante las elecciones con alianza multisectorial







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.