Comunicación política para la sostenibilidad de los gremios empresariales
El concepto de comunicación política suele asociarse a las campañas electorales y a las gestiones gubernamentales; sin embargo, se trata de un término que abarca mucho más en la dinámica de interacción social y en la permanente tarea de persuadir… Continuar
La educación ambiental y su contribución a mitigar los impactos negativos en la sociedad
La educación ambiental es un pilar esencial en la lucha contra los principales desafíos ambientales que enfrentamos hoy en día. A través de ella podemos sensibilizar y empoderar a la sociedad con las herramientas necesarias para comprender la magnitud de… Continuar
Ya no compiten empresas, sino cadenas sostenibles
Nuestra gastronomía ha logrado reconocimiento internacional asociándose a la narrativa de “la comida peruana” como un todo. Gastón Acurio fue el gran precursor de esa visión al insistir en visibilizar a quienes estaban detrás del plato final: los pescadores con… Continuar
Día Internacional de la Limpieza de Playas 2025: de la recolección de residuos a la conciencia ciudadana
El Día Internacional de la Limpieza de Playas se conmemora globalmente el tercer sábado de septiembre. Esta iniciativa fue instaurada por la organización Ocean Conservancy a partir de su primera jornada realizada en 1986 en Texas por Linda Maraniss y Kathy… Continuar
La huella de unos pocos y el reto de ampliarla
En el Perú, la acción climática sigue concentrada en grandes empresas con estándares globales, mientras la mayoría queda fuera del debate, por ello democratizarla es el verdadero desafío. No cabe duda que la agenda climática ha ganado fuerza en todo… Continuar
Comunicación de sostenibilidad y reputación corporativa: el nuevo valor de las empresas en tiempos de cambio
Vivimos un momento en el que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una expectativa ineludible de consumidores, colaboradores y comunidades. De acuerdo con el estudio Sustain to Gain Latam 2024 de Kantar, el segmento de… Continuar
El desarrollo urbano se diseña con inclusión y accesibilidad
Durante años, la accesibilidad fue entendida como un añadido en los proyectos urbanos: una rampa al final, señalización mínima o un ascensor pensado solo para cumplir la norma. Esa mirada ya no es suficiente. La inclusión debe asumirse como un… Continuar
Alcance 3, la nueva frontera de la sostenibilidad
La huella de carbono se ha consolidado como un indicador central en la gestión ambiental moderna, permitiendo cuantificar la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de forma directa e indirecta por individuos, organizaciones, actividades y países, expresados en… Continuar
Nuevos caminos
América Latina tiene por delante exigentes problemas económicos, sociales, y ambientales. Las agudas turbulencias que sacuden la economía internacional la afectan severamente y complican la agenda a pesar de su privilegiada dotación de recursos naturales. El producto bruto regional es… Continuar
Acceso a servicios de salud de calidad para pacientes oncológicos
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. En este marco, el acceso a servicios de salud de calidad se convierte en una meta impostergable,… Continuar








