Salud mental en Perú: una deuda pendiente en la agenda política
En la última década, Perú ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud por la implementación de un modelo de atención en salud mental comunitaria. Este enfoque ha permitido acercar los… Continuar
Salud en campaña: los cuatro grandes desafíos
En las próximas elecciones, aunque los peruanos elegiremos entre decenas de opciones políticas, la salud apenas figura entre las inquietudes ciudadanas. Solo cinco de cada cien personas la consideran una prioridad opacada por la inseguridad, la violencia, el desempleo y… Continuar
El Estado de derecho: comenzando por el principio
El pensamiento ilustrado hizo suyo el ideal del gobierno de las leyes, cuyo corolario es el Estado de derecho. Este elevó dos pretensiones. Una, someter el poder al derecho. Otra, ponernos a todos debajo de la ley. Así, se limitaba… Continuar
Brechas que enferman, territorios que resisten
Noventa años cumplió el MINSA y la salud en el Perú atraviesa una encrucijada histórica. A pesar de avances en aseguramiento universal y descentralización presupuestaria, persisten brechas estructurales que afectan de manera desproporcionada a las regiones más empobrecidas, urbano marginales,… Continuar
NDC 3.0: el punto de inflexión para un futuro sostenible
Imagina una sociedad donde el 100 % de la energía que consumimos proviene de fuentes renovables como la eólica, la solar, geotérmica. Una sociedad donde todos los residuos son valorizados, donde nuestras ciudades cuentan con infraestructura resiliente, y donde cada… Continuar
Construyendo un Perú sostenible con integridad y transparencia
Desde el sector empresarial estamos convencidos de que, para que un país sea sostenible es imprescindible contar con la inversión y el espíritu emprendedor del sector privado para generar empleo, ofrecer productos y servicios que cubran necesidades de los ciudadanos,… Continuar
Cuando el impacto guía nuestro camino
Cuando un negocio nace con propósito, su capacidad de transformar crece exponencialmente. Las metas dejan de medirse solo en cifras y las historias empiezan a tener más peso. En Kunan, hemos conocido a personas en todo el Perú que emprendieron… Continuar
Perú por los ODS: cuando la esperanza se organiza
El Perú ha sido, por años, una de las economías más dinámicas de la región. Sin embargo, enfrentamos una paradoja: el crecimiento no siempre se traduce en bienestar. Persisten la inestabilidad política, la inseguridad, la polarización y una corrupción que… Continuar
Los Objetivos de Desarrollo Interior: el cambio empieza en uno mismo
Siempre digo que un Perú sostenible es trabajo de todos: empresas y emprendimientos, Estado, academia, organismos internacionales, ciudadanos y cada uno de nosotros. Desde los hábitos de consumo que elegimos cada día, hasta el compromiso por el bienestar colectivo que… Continuar
Ahorro energético en el hogar: mitos y realidades que debemos cambiar
Cada octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que busca promover el uso racional y eficiente de este recurso. Nos recuerda que cada decisión cotidiana —desde apagar una luz hasta elegir un electrodoméstico eficiente— puede… Continuar









