Cuando la métrica oscurece la realidad
Estos últimos años, nuestras grandes empresas parecen haber encontrado en los estándares internacionales de sostenibilidad una suerte de brújula moral. Reportes alineados con los marcos más recientes, indicadores climáticos, tableros de riesgos, taxonomías. Todo parece en orden, todo suena impecable.… Continuar
IFRS S1 Y S2: la sostenibilidad llega a los estados financieros
Con la creación de las normas IFRS S1 y IFRS S2 por el International Sustainability Standards Board (ISSB), la sostenibilidad ingresa al lenguaje financiero global, acentuando su relevancia como componente estratégico para competir. No son un marco voluntario más, sino… Continuar
El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro
La inversión social en la primera infancia, también conocida como desarrollo infantil temprano (DIT), representa una de las estrategias más efectivas para construir un país más equitativo, saludable y sostenible. Esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los cinco… Continuar
Sin talento no hay crecimiento: el debate pendiente que dejó la CADE
La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) volvió a poner sobre la mesa los grandes desafíos del país: crecimiento económico, confianza, institucionalidad y empleo. Mientras seguía la cobertura del evento, fue evidente que el enfoque estuvo, como corresponde, en los temas… Continuar
Salud mental en Perú: una deuda pendiente en la agenda política
En la última década, Perú ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud por la implementación de un modelo de atención en salud mental comunitaria. Este enfoque ha permitido acercar los… Continuar
Salud en campaña: los cuatro grandes desafíos
En las próximas elecciones, aunque los peruanos elegiremos entre decenas de opciones políticas, la salud apenas figura entre las inquietudes ciudadanas. Solo cinco de cada cien personas la consideran una prioridad opacada por la inseguridad, la violencia, el desempleo y… Continuar
El Estado de derecho: comenzando por el principio
El pensamiento ilustrado hizo suyo el ideal del gobierno de las leyes, cuyo corolario es el Estado de derecho. Este elevó dos pretensiones. Una, someter el poder al derecho. Otra, ponernos a todos debajo de la ley. Así, se limitaba… Continuar
Brechas que enferman, territorios que resisten
Noventa años cumplió el MINSA y la salud en el Perú atraviesa una encrucijada histórica. A pesar de avances en aseguramiento universal y descentralización presupuestaria, persisten brechas estructurales que afectan de manera desproporcionada a las regiones más empobrecidas, urbano marginales,… Continuar
NDC 3.0: el punto de inflexión para un futuro sostenible
Imagina una sociedad donde el 100 % de la energía que consumimos proviene de fuentes renovables como la eólica, la solar, geotérmica. Una sociedad donde todos los residuos son valorizados, donde nuestras ciudades cuentan con infraestructura resiliente, y donde cada… Continuar
Construyendo un Perú sostenible con integridad y transparencia
Desde el sector empresarial estamos convencidos de que, para que un país sea sostenible es imprescindible contar con la inversión y el espíritu emprendedor del sector privado para generar empleo, ofrecer productos y servicios que cubran necesidades de los ciudadanos,… Continuar









