El costo real de la minería ilegal y cómo socava el futuro sostenible del Perú
Perú, un país cuya riqueza mineral debería ser el cimiento para su crecimiento, lamentablemente enfrenta una profunda herida abierta: la minería ilegal. Esta actividad se ha consolidado como un ecosistema criminal que representa el mayor obstáculo para el desarrollo sostenible… Continuar
Minería peruana: compartiendo valor e impulsando la calidad de vida
Durante el año 2024, el sector minero peruano se consolidó como un potente motor de crecimiento económico y desarrollo social del país. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la minería generó empleo directo para cerca de 240… Continuar
WIM Perú y el compromiso con el crecimiento de la participación femenina en el sector minero
Las mujeres en la minería peruana enfrentan desafíos como los estereotipos de género que las vinculan solo a roles administrativos. Además, enfrentan desigualdad salarial, y poca presencia en carreras técnicas relacionadas. Esta percepción limita tanto el ingreso como la permanencia… Continuar
Educación financiera digital: cómo los peruanos pueden aprovechar los mercados financieros
A pesar de que los mercados financieros ofrecen grandes oportunidades de crecimiento económico, muchos peruanos no se sienten preparados para participar en ellos. Un nuevo análisis revela que la educación financiera digital es la herramienta clave para superar esta barrera,… Continuar
Cuando los pequeños productores crecen, el agro gana
En Perú, más de 5.5 millones de personas son autoempleadas, muchas de ellas en la agricultura. Sin embargo, la realidad muestra que, sin acompañamiento técnico ni acceso a mercados, sus oportunidades de crecimiento son limitadas. Hoy más que nunca, el… Continuar
Comunicación con propósito en tiempos de desconfianza: reconstruir credibilidad desde la coherencia
Vivimos una época marcada por la desconfianza. En el Perú, más del 85% de los ciudadanos cree que las instituciones públicas o privadas no son transparentes, según Ipsos. Esa percepción, que parece haberse instalado con fuerza, no solo afecta a… Continuar
Día internacional de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
El 14 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), una fecha con la finalidad de concienciar al mundo sobre el creciente problema del e-waste y promover una gestión ambientalmente responsable. Esta… Continuar
Inseguridad alimentaria: una deuda pendiente que no podemos normalizar
Las cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son tan contundentes como preocupantes: el 41 % de la población peruana —más de 13.9 millones de personas— vive hoy en inseguridad alimentaria… Continuar
El desafío de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible
En un contexto global donde las brechas alimentarias se amplían, garantizar el acceso a una alimentación adecuada, nutritiva y pertinente en el aspecto cultural se ha convertido en un eje central del desarrollo sostenible. Para Perú, un país megadiverso con… Continuar
La triple hélice en la reducción de la brecha digital en la Amazonia peruana
En el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos invitan a repensar cómo colaboramos para generar prosperidad, inclusión y sostenibilidad. En Perú, esta visión sirve de marco para iniciativas como las Alianzas… Continuar









