El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) se ha consolidado como una herramienta eficaz para cerrar brechas sociales y dinamizar la ejecución de inversiones públicas en el Perú. Creado bajo la Ley N.º 29230 y recientemente fortalecido por la Ley… Continuar
La historia empresarial ha pasado por transiciones claves que han traído a nuestra sociedad tanto avances como desafíos importantes. Desde la revolución industrial, pasando por la era de la gestión productiva y la globalización, hasta llegar a la revolución digital,… Continuar
Hace muchos años atrás, aún no se había mencionado específicamente que el medio marítimo en su conjunto rendía ingresos considerables al erario nacional gracias a las diferentes actividades que se desarrollan en ese ámbito, hoy ya se le conoce oficialmente… Continuar
En el Perú, la corrupción continúa siendo uno de los principales desafíos. Cada nuevo escándalo de corrupción deteriora la confianza ciudadana, socava el crecimiento económico y nos recuerda que el problema no solo es legal o normativo, sino cultural e… Continuar
En los últimos años, el debate sobre sostenibilidad y desarrollo local pone en evidencia la necesidad de alianzas sólidas entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil. En contextos complejos y cambiantes como el del Perú, donde los… Continuar
Dieciséis años después de su creación, el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha demostrado ser mucho más que una apuesta concreta por el desarrollo descentralizado y la reducción de brechas en infraestructura y servicios que afectan a millones de… Continuar
El Perú, reconocido como uno de los países megadiversos del planeta, dedica la segunda semana de noviembre a la Semana de la Conservación y Manejo de la Vida Animal, una fecha oficial establecida por el Ministerio del Ambiente (MINAM) para… Continuar
La responsabilidad social empresarial dejó de ser un adorno y se convirtió en un termómetro de credibilidad. Sin embargo, no basta con anunciar compromisos. La reacción pública solo es rápida y dura cuando hay información suficiente. En muchos casos, la… Continuar
En medio de la crisis de violencia, desconfianza y corrupción que atraviesa el país, es urgente volver la mirada hacia la escuela. No solo como espacio de aprendizaje académico, sino como el lugar donde se forman los ciudadanos que sostendrán… Continuar
El planeta transita una etapa de extrema complejidad. La interrelación cada vez más estrecha entre sus diversos actores internacionales, regionales y nacionales, genera interinfluencias continuas. Los cambios en cualquier lugar crean reverberaciones múltiples. Todo se vincula con todo. Por otra… Continuar
Estos últimos años, nuestras grandes empresas parecen haber encontrado en los estándares internacionales de sostenibilidad una suerte de brújula moral. Reportes alineados con los marcos más recientes, indicadores climáticos, tableros de riesgos, taxonomías. Todo parece en orden, todo suena impecable.… Continuar
Con la creación de las normas IFRS S1 y IFRS S2 por el International Sustainability Standards Board (ISSB), la sostenibilidad ingresa al lenguaje financiero global, acentuando su relevancia como componente estratégico para competir. No son un marco voluntario más, sino… Continuar
La inversión social en la primera infancia, también conocida como desarrollo infantil temprano (DIT), representa una de las estrategias más efectivas para construir un país más equitativo, saludable y sostenible. Esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los cinco… Continuar