Economía circular: el motor silencioso que impulsa el crecimiento sostenible
Los beneficios ambientales, económicos y sociales que ofrece la economía circular la convierten en un sistema virtuoso, lleno de oportunidades para las empresas —especialmente para la industria— cuando se incorpora como estrategia de desarrollo, crecimiento y expansión. En el ámbito… Continuar
Movilidad urbana sostenible: el nuevo desafío empresarial
En las ciudades latinoamericanas, la movilidad se ha convertido en uno de los mayores retos urbanos del siglo XXI. Lima, por ejemplo, figura entre las ciudades más congestionadas del mundo, donde los ciudadanos pueden pasar más de 155 horas al… Continuar
Movilidad sostenible: ¿cómo aceleramos el compromiso de la academia?
En la actualidad, la movilidad sostenible ha pasado a ser tema de carácter urgente en la agenda de sostenibilidad urbana. Según un informe (Beltrán, C. Et al 2024; BID,2024), el transporte urbano genera el 35 % de las emisiones y… Continuar
Innovaciones tecnológicas para ciudades sostenibles
Las ciudades enfrentan desafíos crecientes en contaminación, congestión vehicular y gestión de residuos, afectando la calidad de vida urbana. Para abordar estos problemas, es esencial adoptar soluciones tecnológicas que reduzcan el impacto ambiental y optimicen la movilidad y el manejo… Continuar
Energía que dialoga con el campo: gas natural y agricultura construyen desarrollo en el norte del Perú
En Piura, se desarrolla una operación de hidrocarburos que convive en armonía con la agricultura local. A través del diálogo y el respeto territorial, construye confianza y desarrollo compartido. Su aporte impulsa la masificación del gas y la sostenibilidad en… Continuar
¿Qué parte de ti dejaste afuera para pertenecer?
Cada 28 de junio se recuerdan los disturbios de Stonewall de 1969, que fueron un hito clave en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQI+. De allí nació el Mes del Orgullo, que no solo celebra identidades, sino… Continuar
¿Y nuestra consciencia ciudadana?
Sin ciudadanos conscientes, las ciudades no piensan: solo funcionan. ¿Y si el verdadero avance urbano no se mide en sensores, sino en consciencia? ¿Y si el futuro de nuestras ciudades no depende solo de la tecnología… sino de ti? No… Continuar
Circularidad: una condición más que necesaria
Según IBM, una ciudad inteligente es una zona urbana donde la tecnología y la recopilación de datos ayudan a mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la eficiencia del funcionamiento de la ciudad. Estas se caracterizan por emplear tecnologías… Continuar
Iniciativas renovadoras
¿Cómo mejorar las condiciones de vida en la región? Se reseñan a continuación algunas propuestas que llaman a la reflexión. ¿Es posible cuidar el medioambiente? La crisis climática continúa agobiando al planeta, el aumento de la temperatura promedio de la… Continuar
Transporte acuático hoy: adaptación inteligente al cambio climático
Todos somos testigos de las consecuencias que el cambio climático está generando a nivel mundial. Según los científicos, diversos factores —principalmente causados por la actividad humana— están influyendo cada vez más en el clima y la temperatura del planeta. Entre… Continuar