
Alcibiades Cancino Silva fue sancionado el día de ayer con 5 años de pena privativa de libertad efectiva y 17 mil nuevos soles de reparación civil a favor del Estado Peruano, por el delito contra los bosques o formaciones boscosas en forma agravada. Este es el primer caso que se resuelve con pena efectiva en el Bosque de Protección Alto Mayo – BPAM, en San Martín.
Cancino Silva fue denunciado formalmente al ser encontrado deforestando 3.7 hectáreas de bosque primario dentro del área natural protegida en el 2010. Sin embargo, en el 2011, Cancino Silva pasó a la clandestinidad antes de haber recibido la sentencia por sus actos, por lo que fue declarado reo contumás. Luego de dieciocho meses fue capturado y juzgado.
La audiencia se desarrolló en el Juzgado Unipersonal de Nueva Cajamarca, dirigida por la Jueza Dra. María Carrillo Espichan. En esta audiencia la Dra. Ana Tiravanti Martínez, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba, demostró con una intervención muy contundente, los daños ocasionados a las formaciones boscosas y fuentes de agua de la cuenca alta del río Yuracyacu, los mismos que se ubican al interior del Bosque de Protección Alto Mayo. Cabe destacar la eficiencia de la Fiscalia Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba y la celeridad del Juzgado Unipersonal de Nueva Cajamarca, quienes resolvieron este importante caso.
Esta sentencia marca un hito importante en la lucha contra los delitos ambientales, principalmente en las áreas naturales protegidas y además fortalece a la gestión del Bosque de Protección Alto Mayo. La dedicación y el trabajo de la Jefatura del BPAM, en conjunto con las autoridades competentes, han dado resultados tras la captura y sentencia de Cancino Silva. Se sienta también un importante referente para quienes realizan este tipo de actividades ilícitas. Todavía hay más de 30 procesos, entre ilícitos ambientales y robos, dentro del BPAM sin resolver.
El BPAM se encuentra ubicado en el noreste del Perú, en la Región de San Martín y forma parte del Corredor de Conservación Abiseo Cóndor Kutukú. Su área cubre aproximadamente 425,000 hectáreas incluyendo su zona de amortiguamiento. Las cabeceras de cuenca que se encuentran en el BPAM, juegan un rol crucial para el abastecimiento de agua dulce a las grandes ciudades de la región como Moyobamba, Rioja y Tarapoto, así como para la irrigación de áreas agrícolas, que son el principal motor económico de la región.