
En un hecho sin precedentes, el sector ambiental del país ha registrado una ejecución presupuestal del 97,2 % durante los primeros cuatro meses de 2025.
Este resultado representa el mayor porcentaje alcanzado en su historia para este periodo.
El avance corresponde al Ministerio del Ambiente (Minam), que ha demostrado un manejo eficiente y responsable de los recursos públicos asignados.
El récord no solo marca una mejora cuantitativa, sino también cualitativa, en la gestión pública ambiental.
Según el titular del sector, Juan Carlos Castro, este resultado es producto del trabajo coordinado entre todas las direcciones del ministerio. “Hemos logrado que el presupuesto no se quede en el papel, sino que llegue a las acciones concretas en beneficio del país”, afirmó.
Los recursos ejecutados se destinaron principalmente a programas de conservación de la biodiversidad, fortalecimiento de áreas naturales protegidas y acciones frente al cambio climático.
También se invirtió en la mejora del manejo de residuos sólidos, un problema crítico en muchas regiones del país. Parte del presupuesto fue dirigido a proyectos de educación ambiental y fortalecimiento de capacidades locales.
Otro componente clave fue la inversión en la reducción de riesgos ante desastres naturales.
Estas acciones buscan preparar a comunidades vulnerables frente a eventos extremos cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
El ministro destacó que este nivel de ejecución presupuestal demuestra que “la voluntad política, sumada a una planificación técnica y rigurosa, puede marcar la diferencia en la gestión pública”.
Además, señaló que el reto ahora es mantener estos niveles durante el resto del año y mejorar los mecanismos de evaluación del impacto de cada inversión. “No basta con ejecutar, hay que transformar la realidad”, subrayó.
Desde el Minam también se anunció que se seguirá fortaleciendo la articulación con gobiernos regionales y locales. Esto permitirá llevar la acción ambiental a más territorios y con mayor eficacia.
La ejecución presupuestal no solo tiene un impacto en cifras, sino en la vida de millones de peruanos.
Desde la protección de los bosques amazónicos hasta la gestión de residuos en ciudades costeras, cada sol invertido se traduce en mejoras tangibles.
Este récord coloca al Minam como una de las entidades más eficientes del Estado en lo que va del año. También refuerza su rol clave en el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia ambiental y climática.