El Banco Mundial está llevando a cabo un programa ambicioso de reforma para hacer posible que la institución sea más eficiente y eficaz, al mismo tiempo que…
|
El Banco Mundial está llevando a cabo un programa ambicioso de reforma para hacer posible que la institución sea más eficiente y eficaz, al mismo tiempo que consigue una mayor legitimidad entre los países en desarrollo a los que presta servicios, dice Robert B. Zoellick, Presidente del Grupo del Banco Mundial.
En un discurso pronunciado al comienzo de las Reuniones Anuales del Banco celebradas en Estambul, Zoellick ha dicho que las reformas del Banco Mundial se propondrán ante todo mejorar la eficacia en términos de desarrollo, promover la rendición de cuentas y el buen gobierno y seguir aumentando la eficacia en función de los costos.
|
|
“Para servir a la economía mundial en evolución, el mundo necesita instituciones ágiles, ingeniosas, competentes y responsables”, ha dicho Zoellick a la reunión de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial. “El Grupo del Banco Mundial consolidará su legitimidad, eficiencia, eficacia y responsabilidad, y ampliará más su cooperación con las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, los demás bancos multilaterales de desarrollo, los donantes, la sociedad civil y las fundaciones que se han convertido en agentes de desarrollo cada vez más importantes”. Zoellick ha observado que, cuando el Banco Mundial se estableció en 1944, el mundo era distinto del actual. La institución fue creada por 44 países, mientras que ahora cuenta con 186 miembros. Los países en desarrollo de la actualidad eran en su mayoría todavía colonias. Este sistema había quedado superado hace tiempo y la economía política del siglo XXI exigía un nuevo orden que reflejara la importancia creciente de los países en desarrollo. Estos eran ahora una fuente de posible crecimiento económico que podría llevar a una economía mundial más equilibrada. “Si los países en desarrollo participan en la solución, también deben participar en las conversaciones. El sistema internacional necesita un Grupo del Banco Mundial que represente la realidad económica internacional del siglo XXI, reconozca la función y responsabilidad que cabe a los accionistas de crecimiento cada vez mayor, y permita que África tenga una mayor representación”, ha dicho Zoellick. Los accionistas del Banco Mundial han dado su apoyo a reformas que ofrecerían a los países en desarrollo un aumento de al menos el 47% de los derechos de voto dentro de la institución. Zoellick ha dicho que los accionistas irían todavía más lejos, hasta llegar a una proporción del 50% para los países en desarrollo. La reforma era inevitable debido a la rapidez con que estaba cambiando el mundo, ha dicho Zoellick. “El viejo orden económico internacional estaba luchando por mantenerse a la par de los cambios antes de la crisis. La conmoción actual ha revelado la existencia de grandes deficiencias y necesidades acuciantes. Es hora de ponernos al corriente y avanzar”. La Comisión de Alto Nivel presidida por el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo, que el presidente Zoellick estableció el año pasado para considerar reformas más ambiciosas del sistema de gobierno del Banco Mundial, presentará su informe este mismo mes. Fuente:
|