Calentar la comida en recipientes de plástico podría afectar la salud del cerebro y la próstata
La Clínica Mayo recomienda no usar calor en recipientes plásticos, ya que el calor suele descomponer los alimentos con el tiempo y dar pie a que el bisfenol A se filtre en los alimentos.
Australia: Empresa apuesta por la energía renovable y abandona el carbón
La empresa AGL tiene planeado convertir las instalaciones de Liddell en un centro industrial de energía renovable y reducir sus emisiones contaminantes en unos 8 millones de toneladas por año.
Nubes transportan bacterias resistentes a los antibióticos, revela estudio
Las autoridades sanitarias advirtieron que estas adaptaciones se están convirtiendo en lo que el estudio describió como una «gran preocupación sanitaria a nivel mundial».
Más 70 especies marinas podrían desaparecer por retiro de estructura petrolera en Piura
El biólogo marino Yuri Hooker, advirtió que el retiro de la plataforma petrolera, ubicada en Los Órganos, podría generar que el arrecife artificial más grande del Perú desaparezca.
Investigadores crean un tipo de arroz que podría crecer en el suelo de Marte
Este aporte sería la solución para ayudar a colonizar Marte, ya que las naves no pueden cargar toneladas de alimentos para viajes tan largos.
Cambio Climático disminuye la pesca en playas de Piura.
Debido a que el mar está más caliente, las especies como la cabrilla, el mero, la cojinova, entre otras, se están alejando en busca de aguas más frías. Los pescadores de la zona han optado por adaptarse a nuevos negocios debido a la reducción de la pesca.
Cerveza Arequipeña convierte sus botellas con protección UV en Tejas
Con este proyecto innovador, Cerveza Arequipeña junto a la ONG Por Un Perú sin Cáncer, podrán proteger a la población arequipeña de la radiación solar.
USAID llevó a cabo taller que busca incorporar la visión de los jóvenes en la empresa
El evento llevado a cabo en el Hotel Pullman de San Isidro enfatizó los beneficios que trae para las empresas la incorporación juvenil en el mercado laboral.
Detectan nanoplásticos en cerebro, dos horas después de ser ingerido
Estas partículas de plástico podrían aumentar el riesgo de inflamación, trastornos neurológicos o incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el párkinson.
Para ganar un millón de dólares en Perú debes trabajar al menos 202 años
Analistas de Picodi.com realizaron un estudio aplicado en 102 países. Suiza lidera el ranking, un residente ganaría su primer millón más rápido: en 14 años y 3 meses.









