OEFA fiscalizará a universidades que tengan animales y usen productos químicos
Esto, a raíz de un Decreto Supremo N.º 010-2023-Minedu que redefine las responsabilidades y competencias respecto a fiscalización ambiental en el sector educativo.
La crisis climática amenaza a múltiples especiales animales
La crisis climática no sólo supone una amenaza para la supervivencia humana, sino también para la existencia y el bienestar de múltiples especies animales a nivel mundial.
Perú es considerado uno de los países más afectados por el cambio climático
Los dos sectores más afectados por el cambio climático serán la agricultura y la pesca. Ambas actividades comprometen la inseguridad alimentaria, dañando así a población vulnerable y a familias que dependen económicamente de estas actividades.
¿Qué es la Plataforma de los Pueblos Indígenas y cómo ayuda a enfrentar el cambio climático?
La PPICC está conformada por representantes de cada una de las siete organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas u originarios.
Starbucks celebra 20 años en el Perú trabajando en el empoderamiento y el desarrollo del café
Tras abrir su primera tienda en el Óvalo Gutiérrez en el año 2003, Starbucks celebra 20 años con varias iniciativas orientadas al empoderamiento femenino, trabajo decente y la relación con las comunidades.
Integrando criterios ESG en las finanzas
La sostenibilidad es una prioridad. Por ello, desde Breca, trabajamos en diversas iniciativas trasversales tales como la reducción de emisiones, la eficiencia energética y el compromiso con potenciar el progreso a lo largo de la cadena de valor y en las comunidades en las que operamos.
Canadá: Incendios forestales generaron un récord de emisiones de carbono
Hasta la fecha, más de 12 millones de hectáreas se han quemado este año, un total muy superior a todo lo que el país ha conocido
¿Cómo contribuir a la sostenibilidad con nuestros hábitos de ahorro?
La forma en la que ahorramos puede jugar un papel clave en la construcción de un futuro más sostenible y puede ser una palanca para hacer frente al cambio climático.
Cusco registra más de 60 incendios forestales en lo que va del año
Esta situación se debe al estrés hídrico producto del cambio climático que enfrenta Cusco, el país, Latinoamérica y el mundo.
Emprendimientos que contribuyan a conservar áreas naturales protegidas serán premiados
Sernanp lanzó concursos Emprendedores por Cordillera Azul y Emprendedores por Cotahuasi con un financiamiento de S/600,000