La reciente prohibición en Edimburgo de anuncios de combustibles fósiles y productos de alto contenido de carbono subraya el creciente compromiso global de promover alternativas sostenibles y reducir la influencia de la publicidad de alto impacto ambiental

Por Stakeholders

Lectura de:

Edimburgo, la capital escocesa, ha decidido prohibir la publicidad de combustibles fósiles y otros productos con altas emisiones de carbono. Esta medida, que abarca espacios públicos prominentes como paradas de autobús y vallas publicitarias, es un reflejo del creciente apetito por la transición hacia energías limpias y la promoción de comportamientos bajos en carbono.

El Consejo de la ciudad de Edimburgo justificó la prohibición señalando que se alinea con sus objetivos de cero emisiones netas para 2030, subrayando el papel clave de la industria publicitaria en la promoción de comportamientos bajos en carbono. De esta manera, la capital de Escocia se convierte en la primera ciudad británica y la segunda en Europa en adoptar tal medida.

James Ward, activista de Adfree Cities, destacó que la nueva política de Edimburgo refleja la voluntad de los residentes de ver acciones más concretas contra el cambio climático. Al reducir la exposición de los jóvenes a anuncios de altas emisiones de carbono, se espera fomentar comportamientos más sostenibles.

La efectividad de estas prohibiciones en cambiar la percepción y el comportamiento de los consumidores aún está por verse. Sin embargo, Ward menciona que la prohibición de Transport for London de la publicidad de comida chatarra ha prevenido alrededor de 95.000 casos de obesidad, lo que sugiere que estas políticas pueden tener impactos positivos significativos.

Cabe mencionar que esta iniciativa se alinea con el llamado del Secretario General de la ONU, António Guterres, para una prohibición global de la publicidad de combustibles fósiles, destacando la necesidad de acabar con las prácticas de lavado verde de los grandes contaminadores. El funcionario ha instado a ciudades y gobiernos a reconocer su papel en la crisis climática y a tomar medidas decisivas para combatir la desinformación y la influencia negativa de estas industrias.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.