El sexto volumen del Reporte de Inteligencia de Seguridad (SIR) presentado por Microsoft el pasado 8 de abril, mostró que existe un aumento significativo …
|
El sexto volumen del Reporte de Inteligencia de Seguridad (SIR) presentado por Microsoft el pasado 8 de abril, mostró que existe un aumento significativo en software de seguridad falso, también conocido como "scareware", que se aprovecha del deseo de los usuarios por mantener protegidas sus computadoras.
|
|
A medida que Microsoft y la industria continúan mejorando la seguridad de sus productos y la gente toma mayor conciencia sobre su seguridad y privacidad en línea, los delincuentes cibernéticos buscan sacar mayor provecho de la falta de capacitación y educación de los internautas, que de las vulnerabilidades del software. Es con la intención de enfrentar esta y otras situaciones que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, que año tras año Microsoft invierte alrededor de 2 mil millones de dólares en investigación y educación sobre seguridad de la información; una iniciativa global para lograr una experiencia de computación más confiable.
En Latinoamérica, una de las iniciativas más importantes para proteger la seguridad de los usuarios es Navega Protegido. A través de la alianza entre Microsoft y la Fundación Ricky Martin, se comparte el objetivo de mantener un programa abierto e incluyente que ayude a educar en el tema de la seguridad en Internet con el fin de proteger a los usuarios de los riesgos del ciberespacio. "Muchas de las experiencias que hacen de Internet algo valioso y entretenido también requieren que compartamos información sobre nosotros mismos, a veces la información es mínima, pero en otros casos puede ser considerable. No siempre es fácil determinar quién pide esa información o qué es lo que pretenden hacer con ella. Compartir información ocasionalmente puede traer resultados que uno no esperaba y que no son deseados", explicó Christian Linacre, Gerente de Seguridad de Microsoft Latinoamérica. "Es por ello que buscamos que la sociedad, los gobiernos y las empresas creemos conciencia sobre las ventajas y riesgos que existen en Internet, así como que generen planes de educación para el mejor aprovechamiento de las TI". Basado en tres pilares: 'Protege tu Familia', 'Protege tu Patrimonio' y 'Protege tu Información'; Navega Protegido difunde el uso responsable de Internet por medio de un plan de capacitación a profesores, padres de familia y niños. La campaña ha reducido los riesgos asociados con el uso de Internet al evitar que los usuarios se expongan a spam, ataques de virus, engaños con páginas falsas, robo de identidad, phishing y estafas. Navega Protegido se ha implementado en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela. En cada uno de estos países se ha generado una red local de empresas privadas y de organismos gubernamentales que contribuyen a este propósito. "Preocupados por la seguridad de más de un billón de usuarios de Internet alrededor del mundo, y por cifras proyectadas en el último Reporte de Inteligencia de Seguridad de Microsoft, que demuestran que más del 97% de los mensajes de correo electrónico enviados a través de Internet son correos no deseados, tienen archivos adjuntos malintencionados (virus, troyanos) o son ataques de suplantación de identidad (phishing), es que en Microsoft buscamos sumar esfuerzos para garantizar la seguridad de los usuarios, y al mismo tiempo, realizar investigaciones y reportes que indiquen cuáles son las mayores amenazas y los riesgos actuales a los que se enfrentan los usuarios cuando navegan en Internet", finalizó Linacre. Publicado dos veces al año, el Reporte de Inteligencia de Seguridad de Microsoft utiliza datos reunidos de cientos de millones de computadoras de todo el mundo para ofrecer un análisis profundo del panorama de las amenazas. Con este sexto volumen, que abarca el segundo semestre del 2008, Microsoft proporciona más información que nunca sobre las amenazas a través de datos nuevos sobre los ataques a los formatos de archivo de documentos, los diferentes tipos de software dañino que afectan a las computadoras residenciales y empresariales, y el phishing. El Reporte de Inteligencia de Seguridad de Microsoft muestra que dichos programas se encuentran entre las principales amenazas alrededor del mundo. Con base en los resultados clave del reporte, Microsoft hace un llamado a la industria de tecnología, las agencias policíacas y los legisladores para continuar trabajando lado a lado en el desarrollo de nuevas maneras para detener a los delincuentes cibernéticos y proteger a la gente que utiliza el Internet. El profundo compromiso de Microsoft con la seguridad está fundado en el trabajo conjunto con las familias, los educadores, los clientes, los socios y los gobiernos, creando un ambiente seguro en línea para todos. Asimismo, Microsoft está comprometido a formar alianzas con gobiernos, líderes locales y otras organizaciones, con el objetivo de resolver los problemas sociales propios de las TI, tales como el correo electrónico no deseado, la seguridad cibernética, la privacidad y la protección de los niños en Internet. < |