En el marco del Día de San Valentín, el Ministerio de Salud (Minsa) y los comerciantes de flores unen esfuerzos para concientizar a la población sobre la correcta conservación de los arreglos florales y así evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue.

Día de San Valentín: Minsa y floristas de Lima recomiendan acciones para luchar contra el dengue

Por Stakeholders

Lectura de:

En el Día de San Valentín, miles de personas en el Perú optan por regalar flores como símbolo de afecto. Sin embargo, pocos son conscientes de que un mal almacenamiento de estos arreglos podría contribuir a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Conscientes de este riesgo, el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte y la Municipalidad Distrital del Rímac, desarrolló una campaña de sensibilización dirigida a los comerciantes del Mercado de Flores Santa Rosa, uno de los principales centros de venta de flores en la capital.

El director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Moisés Apolaya, enfatizó la importancia de reforzar la prevención del dengue en fechas de alta demanda de flores. «Es disposición del ministro de Salud, César Vásquez, fortalecer las acciones de prevención. En esta fecha de amor y amistad, es fundamental que los ciudadanos adopten medidas responsables al regalar flores para evitar la propagación del zancudo en sus hogares», sostuvo.

¿Cómo almacenar las flores de manera segura?

El Minsa recomienda a la población adoptar prácticas seguras para conservar las flores sin generar criaderos de zancudos. Algunas de las acciones preventivas incluyen:

  • Evitar el uso de agua en los floreros. Se sugiere reemplazarla por arena húmeda, aserrín o espuma floral, ya que estos materiales mantienen la frescura de las flores sin convertirse en criaderos de mosquitos.
  • Optar por flores artificiales. En caso se prefiera evitar cualquier riesgo, las flores sintéticas pueden ser una alternativa decorativa sin impacto en la proliferación del zancudo.
  • Lavar con frecuencia los recipientes y cambiar el agua si se opta por floreros tradicionales. En caso de usar agua, se recomienda renovarla cada día y limpiar bien el envase para evitar la acumulación de huevos del mosquito.
  • Mantener los entornos limpios y eliminar cualquier posible acumulación de agua. Cualquier recipiente que almacene agua estancada, como macetas, cubetas o botellas destapadas, puede convertirse en un foco de reproducción del zancudo.

El peligro del dengue y la necesidad de prevenirlo en San Valentín

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes aegypti, cuyas larvas se desarrollan en aguas estancadas. Las altas temperaturas del verano favorecen su reproducción, reduciendo el ciclo del mosquito de 12-14 días a tan solo 5-7 días. Esto significa que una sola zancuda puede poner entre 50 y 200 huevos, repitiendo el proceso hasta cinco veces en su vida útil, lo que puede derivar en la propagación de más de 1000 zancudos en un solo hogar.

El aumento de casos de dengue en diversas regiones del país ha llevado a las autoridades a redoblar esfuerzos en la prevención. La Diris Lima Norte, en conjunto con más de 100 agentes comunitarios de salud, viene impulsando campañas de concientización para educar tanto a comerciantes como a consumidores sobre la importancia de la prevención.

Sheila Fabián Ortiz de Mateo, directora de la Diris Lima Norte, explicó que estas acciones se suman a un conjunto de estrategias diseñadas para mitigar los efectos de la enfermedad en zonas vulnerables. “Estamos promoviendo hábitos responsables y brindando información clave para que tanto floristas como ciudadanos contribuyan a evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue”, señaló.

LEA TAMBIÉN: San Valentín y su impacto ambiental: celebra cuidando el planeta







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.