Más de 237 mil peruanos se beneficiaron con proyectos de remediación ambiental de AMSAC en el 2022
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) invirtió S/. 126.6 millones para la ejecución de proyectos de remediación ambiental. Se han recuperado cerca de 2.900 hectáreas de áreas degradadas por antiguos pasivos mineros.
Pasco: hallan 320 piezas de madera aserrada taladas ilegalmente
Este decomiso se suma al vehículo intervenido, el cual transportada 63 piezas de madera de la especie tornillo.
Fenómeno El Niño se presentaría entre mayo y julio, según Agencia del clima de EE UU
Existe un 62 % de posibilidades, afirma la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Continuarán monitoreando el desarrollo potencial de El Niño y publicarán la próxima actualización mensual el 11 de mayo próximo.
Cleanwork, un nuevo sistema de gestión ambiental para operaciones mineras
Volcan Compañía Minera lanzó CleanWork o TrabajoLimpio, el cual establece un marco de gestión ambiental basado en la gestión de riesgos.
AMSAC presenta avances en remediación ambiental minera ante Congreso de la República
La empresa pública Activos Mineros SAC cuenta con una cartera de 65 proyectos de remediación en 11 regiones del país.
Perú tiene la mayor tasa de mortalidad por contaminación atmosférica en Sudamérica
El estudio atribuyó a la contaminación atmosférica la muerte prematura de al menos 37 mil suramericanos en 2020, mil decesos más que en 2015.
Reconocen el aporte de la mujer peruana en la Economía Circular
La labor de nueve mujeres líderes, quienes han implementado modelos de negocio exitosos y responsables con el ambiente, fue reconocida por la Unión Europea en una ceremonia realizada en la Universidad de Lima. Ellas representan a sus regiones como Lima,… Continuar
Serbia: Instalan árboles líquidos para limpiar el aire urbano
Estos árboles artificiales capturan dióxido de carbono de manera eficiente y mejoran la calidad del aire. Se espera instalarlos en lugares estratégicos de la ciudad, donde sea complicado plantar árboles reales.
Al 2050, el cambio climático costaría al Perú entre 11% y 20% del PBI
Las declaraciones fueron brindadas durante un conversatorio sobre el cambio climático organizado por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS).
La economía mundial no logrará este año una recuperación estable.
La proyección para los próximos cinco años del crecimiento económico a nivel global se sitúa en torno al 3% a nivel mundial, lo que representa la estimación más baja desde 1990.