Crisis en el campo: efectos del cambio climático que ponen en jaque la seguridad alimentaria
El cambio climático ya no es una amenaza futura: sus impactos golpean con fuerza la agricultura mundial, poniendo en peligro la producción de alimentos y la subsistencia de millones de agricultores. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas… Continuar
Revolución verde en el agro: Gobierno lanza plan para cadenas sostenibles de café, cacao y palma aceitera
En una medida que marca un hito para el agro peruano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la creación de un grupo de trabajo multisectorial que buscará alinear las cadenas productivas del café, cacao, palma aceitera y… Continuar
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carretera durante el feriado largo, generando un impacto ambiental significativo
Durante el reciente feriado largo por Semana Santa, más de 1 millón 373 mil personas se movilizaron por las carreteras del país, una cifra que, si bien refleja una reactivación del turismo interno, también deja una huella ambiental preocupante. Según… Continuar
Un año de calor extremo: las graves repercusiones del clima en América Latina y el Caribe durante 2024
El reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advierte que el impacto del cambio climático está intensificándose de forma acelerada, comprometiendo la seguridad alimentaria, los ecosistemas y la vida de millones de personas.
¿Puede un dónut salvar al planeta? La teoría económica que redefine la sostenibilidad
Frente al fracaso de los modelos económicos tradicionales, la economía del dónut, impulsada por la economista Kate Raworth, propone una nueva visión: garantizar los derechos humanos básicos sin rebasar los límites del planeta.
¿Qué pescado estás llevando a tu mesa esta Semana Santa? Un llamado a un consumo responsable
Un nuevo informe de REDES Sostenibilidad Pesquera revela que más del 20% del pescado que se comercializa en Lima Metropolitana es de alta vulnerabilidad biológica. Esta Semana Santa, elige un plato que no cueste la vida del mar.
El tesoro que nada en silencio: ¿puede el pescado ser la respuesta a la seguridad alimentaria en Perú?
Mientras Perú discute sobre inflación, anemia y sostenibilidad, una solución nada silenciosamente en sus costas, ríos y lagos: el pescado. Con un consumo per cápita de 17.3 kg al año, el país tiene una de las cifras más altas de… Continuar
Basura como destino: el Perú empieza a cerrar sus heridas ambientales, pero ¿llegará a tiempo?
Durante años, miles de peruanos han convivido con la basura como si fuera parte natural del paisaje: botaderos a cielo abierto, lixiviados contaminando aguas subterráneas y humo tóxico en los bordes de pueblos invisibles. Pero ahora, una serie de inversiones… Continuar
Carbono: la nueva moneda del futuro (si aprendemos a usarla bien)
En un mundo donde el clima ya rompió sus propias advertencias. el 2024 fue oficialmente el año más caluroso de la historia, el carbono se ha convertido en algo más que un problema: ahora es también una moneda. Una que… Continuar
¡Turismo con futuro! Mincetur lanza más de 5 millones en fondos para impulsar emprendimientos turísticos en todo el país
El turismo en Perú se reinventa con innovación y talento local. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha puesto en marcha una nueva edición del programa “Turismo Emprende”, que este año distribuirá más de 5.4 millones de soles… Continuar