Capacitan a líderes indígenas en gestión forestal de la Amazonía
Los 33 jóvenes, pertenecientes a cinco pueblos indígenas, podrán enseñar en su comunidad sobre la gestión forestal de sus territorios.
La crisis del costo de vida y la incapacidad para evitar el cambio climático son los mayores riesgos a los que se enfrenta el mundo
Los conflictos y las tensiones geoeconómicas han desatado diversos problemas a nivel mundial, como la escasez de energía y de alimentos, según el Informe de Riesgos Globales 2023. Esta crisis podría destruir los esfuerzos frente al cambio climático.
Incendios forestales cuestan más de US$ 50,000 millones anuales
Estos fenómenos contaminan con seis millones de toneladas de dióxido de carbono al año. La inteligencia artificial es clave para prevenir su propagación, indica WEF.
Para el 2100 habrá desaparecido hasta la mitad de los glaciares del planeta
Dos de cada tres glaciares de montaña habrán desaparecido a final de siglo, según estudio.
El colapso de hielo en la Antártida puede ser evitado, afirma estudio
La velocidad de la pérdida de hielo en la Antártida cambia respecto a las variaciones climáticas.
El calor extremo y la sequía dañará al 90% de la población mundial, afirma estudio
Los peligros de estos fenómenos se multiplicarán por diez en todo el mundo. Sus consecuencias socioeconómicas traerán más pobreza y desigualdad.
¿Cómo reducir la basura y contribuir con el medio ambiente?
Los desperdicios emiten gases de efecto invernadero que contaminan al medio ambiente. En esta nota te dejamos algunos consejos para disminuir la basura en tu hogar.
3M dejará de producir “químicos para siempre”
El conglomerado 3M tendrá hasta 2025 para dejar de producir PFAS, también conocidos como ‘químicos para siempre’, los cuales demoran en degradarse y causan daños irreparables al medio ambiente y a la salud.
Hallan nueva especie de lagartija en área natural de Cusco
Este descubrimiento corresponde a una investigación realizada en el Parque Nacional Otishi. El animal se caracteriza por tener la cola más larga que el cuerpo.
Revocan medida que permitía la tala en reservas indígenas de Brasil
El decreto fue aprobado en el 2022 por el expresidente Jair Bolsonaro y permitía la explotación comercial de madera extraída de las reservas. Decisión fue tomada el mismo día que entraba en vigor.