Los retos del sector agrícola para garantizar la alimentación del Perú
En 2024, alrededor de 673 millones de personas en el mundo padecieron hambre. Aunque la cifra muestra una leve reducción en comparación con años anteriores, sigue siendo alarmante y plantea serias dudas sobre la eficacia de los sistemas de seguridad… Continuar
Doble materialidad y SbN, claves para mitigar y adaptarse
El enfoque de doble materialidad se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas entiendan su rol frente al cambio climático, al integrar la doble mirada de cómo los riesgos climáticos afectan sus operaciones y finanzas (materialidad financiera),… Continuar
Perú apuesta fuerte por el mercado de carbono
El Perú puede movilizar en proyectos hasta 62 millones de dólares entre 2025 y 2030 gracias a los acuerdos bilaterales suscritos con Suiza y Singapur, en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París. Este permite que los países… Continuar
Soluciones climáticas desde la Amazonía: naturaleza, negocio rentable y responsabilidad compartida
La Amazonía peruana no solo es un tesoro de biodiversidad, sino también una aliada poderosa en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, este ecosistema crítico enfrenta amenazas sin precedentes: deforestación, incendios forestales y retrocesos en políticas que debilitan… Continuar
Rumbo a la COP30: El cambio climático en América Latina se mide en ideas, no solo en grados
Desde Belém do Pará, epicentro de esta transformación, surge el concepto de Thought Leadership climático, una corriente que posiciona a la región como generadora de ideas replicables y escalables.
Raquel Soto: “Estamos fortaleciendo la gestión del cambio climático en todo el país”
En entrevista con Stakeholders, Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, detalla cómo el Perú consolida su liderazgo climático en espacios internacionales como la London Climate Action Week. Desde la protección de los bosques amazónicos hasta el impulso de mercados de carbono íntegros, señala que el país avanza con una visión estratégica centrada en la justicia territorial y la acción colectiva.
¿Tu empresa reduce sus emisiones de carbono? Conoce por qué es importante registrarlo en el Renami
Con el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), las empresas y organizaciones no solo formalizan su contribución a la reducción de emisiones, sino que también pueden acceder a oportunidades en el mercado de carbono. Conoce más detalles a continuación.
Histórico fallo de la ONU abre la puerta a que países se demanden entre sí por contribuir al cambio climático
En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU con sede en La Haya, dictaminó que los países pueden ser legalmente responsables por su contribución al cambio climático y, por tanto, podrían… Continuar
Corte Interamericana reconoce al clima sano como un derecho humano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reconoció por primera vez que un clima sano es un derecho humano, sentando un precedente jurídico de gran alcance para los Estados del sistema interamericano. Este pronunciamiento, emitido el 29 de mayo… Continuar
Entendiendo los mercados de carbono (y sus exigencias)
Los grandes clientes —constructores de rascacielos e infraestructura moderna— comenzaron a exigir nuevos parámetros: “huella de carbono”, “estrellas del MINAM”. Carlos, experto en concreto y eficiencia operativa, se sintió como un cantero frente a jeroglíficos. La gestión de las emisiones… Continuar