Aproximadamente un 10,9% de su ganadería ha sido aniquilada en estos meses por efectos de temperaturas extremas y a la presencia del fenómeno ‘dzud’.

(AP-LAPRESSE)

Por Stakeholders

Lectura de:

Un desastre climático conocido como ‘dzud’ viene presentando desafíos sin precedentes al pueblo de Mongolia, a través de un invierno extremo. El fenómeno meteorológico, más intenso que otros, ha matado a más de 7,1 millones de animales este año y deja a miles de pastores en la pobreza.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, al cierre del 2023 este país situado en Asia Oriental contaba con 64,7 millones de animales (ovejas, cabras, camellos, caballos y vacas) que actualmente están muriendo por este evento climatológico. Aproximadamente un 10,9% de su ganadería ha sido aniquilada en estos meses por efectos de temperaturas extremas.

El pastoreo es indispensable para la economía y la cultura de Mongolia: contribuye al 80% de su producción agrícola y al 11% del PIB. Naciones Unidas afirma que el cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad de los dzuds y en sus cálculos son 7,4 millones los animales muertos en esta escalada de frío un poco más de las cifras oficiales.

Los dzuds son una combinación de sequías perennes e inviernos con temperaturas muy bajas y se están volviendo más duros y frecuentes debido al cambio climático. Mongolia ha experimentado seis dzuds en la última década, incluido el de 2022-23, cuando murieron 4,4 millones de cabezas de ganado, lo que significa que el actual es el más duro.

El fenómeno de este año se ha visto acrecentado por una sequía que impidió que los animales acumularan suficientes reservas de grasa para sobrevivir al invierno que empezó con fuertes nevadas. Pero de repente la temperatura del aire subió y la nieve se derritió. Posteriormente, las temperaturas volvieron a bajar y la nieve derretida se convirtió en hielo.

Esta situación impidió al ganado llegar a la hierba y pastar. Además, los pastores empobrecidos piden dinero para alimentarse.

Mongolia atraviesa uno de sus peores inviernos

Los dzuds solían ocurrir aproximadamente una vez cada década, pero se están volviendo más frecuentes debido al cambio climático. El brutal invierno es el peor hasta ahora en Mongolia. Las nevadas han sido las más intensas desde 1975.

Miles de familias han perdido más del 70% de sus rebaños. Y la cifra total de muertes puede aumentar a 14,9 millones de animales, o casi el 24% del rebaño total de Mongolia, señaló el viceprimer ministro Sainbuyan Amarsaikhan, de acuerdo con los medios estatales. El pastoreo nómada es tan vital para los 3,3 millones de habitantes de Mongolia, rica en recursos, que su constitución se refiere a los 65 millones de camellos, yaks, vacas, ovejas, cabras y caballos del país como su “riqueza nacional”.

El ganado y sus productos son el segundo mayor producto de exportación de Mongolia después de la minería, señala el Banco Asiático de Desarrollo. “La pérdida del ganado ha asestado un golpe irreversible a la estabilidad económica. E intensificado las ya terribles circunstancias de la gente”, señaló Olga Dzhumaeva, jefa de la delegación de Asia Oriental en la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja o FICR.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.