Con el respaldo de más de 1,6 millones de firmas, el Congreso brasileño da un paso histórico hacia una industria cosmética libre de crueldad. Brasil se suma a Chile y Colombia, quienes también han tomado la misma medida.

Testeo animal
Brasil se convirtió en el quinto país de la región en prohibir el testeo en animales. La decisión tuvo un gran respaldo.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó, este miércoles, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 6.602/13 (actualmente PL 3062/22), que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en pruebas de productos cosméticos, de higiene personal y perfumes.

La medida, que modifica la Ley 11.794/08, impedirá que se utilicen datos obtenidos mediante ensayos con animales para autorizar la comercialización de estos productos en territorio brasileño. Además, los fabricantes que apelen a excepciones contempladas por normas nacionales o internacionales, cuando estas no estén relacionadas con la finalidad cosmética, no podrán etiquetar sus productos como “cruelty-free” o “no testeado en animales”.

La iniciativa fue respaldada por una intensa movilización ciudadana liderada por las organizaciones Te Protejo y Humane World for Animals, responsables de la campaña global #SaveRalph, cuyo cortometraje animado superó los 150 millones de reproducciones. La petición conjunta en change.org superó el millón y medio de firmas, presionando al Congreso brasileño para acelerar la tramitación legislativa.

“Este avance marca un logro histórico para la defensa de los derechos de los animales en América Latina”, señaló Camila Cortínez, directora general de Te Protejo. Agregó que con esta ley se podrá impedir que cientos de miles de animales sean sometidos a pruebas crueles, sustituyéndolas por métodos modernos y éticos que no requieren el uso de seres vivos.

El ponente del proyecto, el diputado Ruy Carneiro (Podemos-PB), destacó la urgencia de modernizar la normativa. “Mantener la experimentación animal como práctica dominante es un retroceso científico y ético. Existen métodos alternativos como la bioimpresión 3D, los cultivos celulares o los modelos computacionales que resultan más eficaces y confiables”, indicó.

El proyecto había iniciado su recorrido legislativo en 2013 y ya había sido aprobado por la Cámara en 2014 y por el Senado en 2022. Con la ratificación del texto modificado este 9 de julio de 2025, se consuma un cambio estructural en el modelo regulatorio del sector cosmético en Brasil.

El impulso de Perú para eliminar el testeo animal

El éxito legislativo brasileño reaviva las expectativas de replicar esta transformación en otros países de la región. En Perú, ya fue presentado el proyecto de ley N° 07688/2023-CR, impulsado por el congresista Guido Bellido y acompañado por la COPECOH y diversas organizaciones ciudadanas.

Actualmente se trabaja en un texto sustitutorio adaptado al contexto nacional, y los impulsores invitan a la ciudadanía a respaldar la propuesta firmando en www.tambiensienten.pe. “Buscamos replicar la presión social que logró un cambio concreto en Brasil”, indicaron desde Te Protejo.

Con este avance, Brasil se suma a una tendencia internacional creciente que busca reemplazar prácticas obsoletas y crueles por soluciones sustentables, científicamente validadas y éticamente responsable.

LEA TAMBIÉN: Industria cosmética sin crueldad: Perú se alista para dar el gran salto en protección animal







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.