Disney deja atrás la agenda ‘woke’ para centrarse en el entretenimiento
Disney anunció que dejará atrás el activismo social y político en medio de fracasos de taquilla y controversias sobre la representación LGBT+ en sus producciones.
Más del 70% de las mujeres del Perú se sienten disconformes con su cuerpo
Falabella Perú, a través de su campaña “Arriba Mujeres, tal como somos”, busca fomentar la autoaceptación y proteger el autoestima y confianza de las mujeres desde niñas.
SweetDiet, una app de compras saludables para personas con diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y cuya prevalencia va en aumento. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) más de un millón de peruanos viven con esta enfermedad, lo cual… Continuar
Moda peruana: ¿Estamos listos para construir un sector inclusivo?
En un mundo donde la moda ha sido, durante décadas, sinónimo de juventud y tendencias fugaces; la «Generación Plateada», está desafiando las reglas del juego. Este grupo que se proyecta a ser la cuarta parte de la población peruana al 2050,… Continuar
Solo el 36% de los pobres mayores de 15 años ha estudiado algún año de educación primaria o no tienen educación
A pocos meses de concluir el año escolar, miles de estudiantes se preparan para cerrar sus ciclos académicos, pero otros enfrentan una realidad alarmante: la falta de acceso a una educación básica. En el Perú, solo el 36% de los… Continuar
El 46% de peruanos tiene acceso a servicios financieros: ¿Cómo las plataformas de gestión de pagos contribuyen a la inclusión financiera?
La inclusión financiera es uno de los principales desafíos en Perú. A pesar de los avances, nuestro país aún ocupa el sexto lugar en América Latina, de acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2024 de Credicorp. Este informe… Continuar
El 48% de las empresas considera que la inversión en tecnología es prioritaria para el crecimiento económico en el Perú
Cada vez más organizaciones están priorizando la inversión en tecnología para optimizar sus procesos, mejorar la experiencia del cliente y ampliar su alcance en un mercado global
La inclusión financiera de las pymes se fortalece con nuevas soluciones de pago
Kashio se consolida una solución innovadora que amplía el acceso a servicios de calidad, promoviendo la sostenibilidad y la economía digital.
CEPAS: ¿Cómo esta red contribuirá al progreso de los países de la región?
Esta instancia está compuesta por siete entidades: CARI (Argentina), CEBRI (Brasil), CLAPES UC (Chile), FEDESARROLLO (Colombia), Atlantic Council (EE.UU.), México Evalúa (México) y GRADE (Perú).
Japón inyectará US$50 millones para impulsar la inclusión financiera en el norte del Perú
El 70% de este financiamiento se destinaría a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.