Construyendo el camino hacia el desarrollo social y económico
Uno de los grandes desafíos del Bicentenario corresponde a lograr un desarrollo económico que tenga un enfoque más inclusivo. Aunque no hay una fórmula exacta, la respuesta podría encontrarse en los pilares de la educación, salud e infraestructura, según señala… Continuar
¿Una nueva Constitución transformará al Perú?
Baltazar Caravedo MolinariMiembro del Directorio de CTC Consultores En el Perú, la necesidad de transformar la estructura (social, política y económica) y el patrón de vínculos de la sociedad se ha planteado a lo largo del siglo XX no solo… Continuar
Políticas generales de los próximos gobiernos deberán sustentarse en Planes de Desarrollo Nacional
El establecimiento del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) es una gran oportunidad para sincronizar iniciativas en pos un objetivo en común. A puertas del Bicentenario, Javier Abugattás, presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), conversa sobre cómo viene… Continuar
Worldreader presenta estudio sobre impacto de su programa educativo CreceLee durante la crisis por la COVID-19
A través del programa CreceLee estudiantes de primaria acceden a 255 libros digitales aprobados por la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) del Minedu CreceLee es un programa de Worldreader enfocado en lectura digital y dirigido a niños de… Continuar
Oportunidades para continuar con la inclusión financiera
Raúl AndradeAPOYO Consultoría S.A.C El reporte Microscopio Global del 2020, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, coloca al Perú, junto con Colombia, en el primer puesto en un ranking que ordena a 55 países en vías de… Continuar
ISA REP desarrolló programas de capacitación educativa en favor de docentes peruanos
El programa Profesores digitales de ISA REP hizo posible trabajar con maestros de Ica y Arequipa. Además se implementó el programa Empoderatec Chanchamayo, financiado por el Consorcio Transmantaro, que abordó temas relevantes como innovación educativa, herramientas tecnológicas y estrategias para… Continuar
La importancia de la inclusión financiera en el Perú
Carlos ZapataSenior Staff – ESG – Catedrático de Sostenibilidad en la Universidad de San Francisco y la Universidad de California San Diego No es un misterio que la economía laboral del Perú se basa, en su amplia mayoría, en el… Continuar
La inclusión financiera
Pedro Grados SmithDirector de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima La inclusión financiera, esto es el acceso a la posibilidad de ahorrar, financiarse e invertir, debe ser considerada como un derecho humano fundamental en la línea de… Continuar
Inclusión y educación financiera: Retos pendientes
Luis Chávez-BedoyaPh.D. Profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business La inclusión financiera (IF) se define como la disponibilidad e igualdad de oportunidades para acceder a servicios financieros apropiados, a precios competitivos y cuando sean necesarios. Consecuentemente, la IF… Continuar
Rentas particulares ¿Cómo elegir la mejor opción para tu inversión?
Ya han pasado más de cinco años desde que se aprobó la ley que permite a los afiliados a las AFP retirar el 95.5% de su fondo al momento de jubilarse. Desde esa fecha, las rentas privadas o particulares se… Continuar