
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó la designación de Marilú Llerena Aybar como la nueva jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Su nombramiento no solo responde a un proceso de continuidad institucional, sino que también marca un hito: es la primera mujer profesional de carrera en liderar la entidad recaudadora.
Llerena, contadora de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, cuenta con una maestría en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima, un MBA en Comercio Internacional por la Universidad de Lleida (España) y una especialización en Fiscalidad Internacional del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.
Su amplio recorrido en la Sunat incluye roles clave como Jefa de División, Gerente, Directora, Intendente y Superintendente Adjunta de Aduanas. También ha ocupado cargos internacionales de alto nivel, destacando como Vicepresidenta Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para las Américas y el Caribe, representando a 33 países.
Compromiso con la modernización y la transformación digital
El nombramiento de Llerena se enmarca dentro de una estrategia de modernización y digitalización de la administración tributaria, con el objetivo de optimizar procesos, reducir la evasión fiscal y fortalecer la formalización. Durante su gestión en la Sunat, ha impulsado plataformas digitales innovadoras para facilitar trámites tributarios y aduaneros, destacando iniciativas como:
- CADENA: Blockchain para Acuerdos de Reconocimiento Mutuo, que permite mayor transparencia y trazabilidad en los procesos de comercio exterior.
- Plataformas digitales para exportaciones e importaciones, que han reducido significativamente los tiempos de despacho aduanero.
- Sistemas de envíos de entrega rápida, que han sido reconocidos por la OMA y premiados en el concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública.
Bajo su liderazgo, la Sunat ha logrado que su Laboratorio Central sea reconocido como laboratorio regional por la OMA, siendo el primero en Sudamérica en obtener esta distinción. Esto ha permitido mejorar la fiscalización de mercancías y combatir el fraude aduanero con tecnología avanzada.
Hacia una administración tributaria más sostenible
Uno de los retos más importantes en la nueva gestión será consolidar una Sunat más sostenible, integrando criterios ambientales y sociales en la administración tributaria. Llerena ha promovido iniciativas que buscan:
- Digitalización de trámites para reducir el uso de papel y optimizar recursos.
- Incentivos fiscales para empresas que implementen políticas de sostenibilidad.
- Mayor fiscalización en sectores con impacto ambiental, promoviendo regulaciones que favorezcan la transición hacia una economía más verde.
Además, la nueva Superintendente ha sido miembro activo de la Red para la Igualdad de Género y Diversidad en Aduanas de la OMA, destacando su compromiso con la equidad en el sector público y en la gestión tributaria.
Retos y perspectivas de la gestión de Marilú Llerena en Sunat
El MEF ha dejado claro que la designación de Marilú Llerena responde a la necesidad de fortalecer la eficiencia en la recaudación tributaria y reducir la informalidad en el país, un desafío persistente en la economía peruana.
Entre las prioridades de su gestión se encuentran:
- Reducir la evasión fiscal y fortalecer la fiscalización en sectores estratégicos.
- Ampliar la base tributaria y fomentar la cultura de formalización en emprendedores y pequeñas empresas.
- Fortalecer el comercio exterior a través de herramientas tecnológicas que agilicen los procesos aduaneros.
- Promover la sostenibilidad fiscal mediante incentivos para empresas que adopten buenas prácticas ambientales y sociales.
El reto de modernizar la Sunat y consolidarla como una entidad transparente, eficiente y sostenible no será sencillo. Sin embargo, la experiencia y visión de Llerena abren una nueva etapa en la administración tributaria del país.
Con su liderazgo, se espera que la Sunat fortalezca su papel en la formalización, recaudación y fiscalización, con un enfoque innovador, tecnológico y sostenible.