
La congresista Cheryl Trigozo (Renovación Popular) ha presentado un proyecto de ley que propone modificar la Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley 30407) y la Ley que regula el régimen jurídico de canes (Ley 27596), con el objetivo de reforzar la identificación y derechos de las mascotas en el país. La iniciativa plantea que los animales de compañía tengan nombre, apellido y registro obligatorio como integrantes del hogar, con el fin de mejorar su protección y garantizar la responsabilidad de sus dueños.
Creación del Certificado de Identidad Animal Familiar (CIAF)
Uno de los puntos clave del proyecto es la implementación del Certificado de Identidad Animal Familiar (CIAF), un documento que contendría:
• Nombre y apellido del animal.
• Raza, sexo y fecha de nacimiento.
• Código único de identificación.
• Fotografía.
• Datos del propietario y del veterinario responsable.
Este certificado busca fortalecer el control sobre las mascotas y facilitar su identificación en casos de pérdida, robo o maltrato.
¿Cómo se administrará el registro?
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) sería el encargado de administrar un Registro Único de Animales de Compañía, en coordinación con las municipalidades. Este sistema permitirá un mejor seguimiento de las condiciones de bienestar de las mascotas y facilitará la supervisión de su tenencia responsable.
Implementación sin costo adicional para el Estado
Según la propuesta legislativa, la implementación del CIAF y del registro único será financiada con los presupuestos de las entidades públicas responsables, sin generar gastos adicionales al erario nacional. Además, se establece un plazo de 120 días para que el Poder Ejecutivo y las municipalidades adecuen la normativa necesaria para su aplicación.
Un debate sobre la tenencia responsable de mascotas
Este proyecto de ley ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Por un lado, algunos sectores consideran que la medida fortalecerá la protección de los animales y reducirá los casos de abandono y maltrato. Sin embargo, otros advierten que podría generar trámites burocráticos adicionales para los dueños de mascotas.
A la espera de su debate en el Congreso, esta propuesta reabre la discusión sobre los derechos y responsabilidades en la tenencia de animales de compañía en el Perú.
LEA TAMBIÉN: Merco ESG 2024: Estas son las empresas más responsables en ética y gobernanza