Se otorgarán 10 becas para estudiar en una institución de educación superior (IES) de calidad del país: 5 para carreras universitarias y 5 para carreras técnicas.

Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), lanzó la nueva convocatoria de Beca Inclusión 2024 para carreras universitarias o profesionales técnicas, con el objetivo de que más personas con discapacidad tengan la oportunidad de alcanzar sus metas profesionales. No hay límite de edad para postular al concurso.

Se otorgarán 10 becas para estudiar en una institución de educación superior (IES) de calidad del país: 5 para carreras universitarias y 5 para carreras técnicas. La postulación es virtual y gratuita, y podrás hacerla hasta el jueves 13 de junio, hasta las 5.30 p.m mediante la web www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-carreras-profesionales/ 

¿Qué requisitos debo cumplir?

Tener nacionalidad peruana.

Acreditar la condición de discapacidad (será verificada en la base de datos del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis)).

Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación. 

Haber ingresado a una IES, sede y carrera elegibles para iniciar estudios en el 2024-II o 2025-I, o continuar los estudios iniciados hasta antes de su culminación (antepenúltimo ciclo o penúltimo año en carreras anuales). 

Puedes ver la lista de IES elegibles a través del siguiente enlace: www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-carreras-profesionales/ La lista puede ampliarse hasta 8 días calendario antes del fin de la Fase de Postulación.

Presentar las declaraciones juradas y otros formatos generados por el Módulo de Postulación

¿Qué beneficios obtienen los becarios?

Beca Inclusión 2024 para carreras universitarias o profesionales técnicas brinda becas integrales para seguir estudios superiores sin preocupaciones económicas. Cubre matrícula, costo del examen o carpeta de admisión, pensiones de estudios, útiles de escritorio, materiales de estudio, computadora portátil o equipo de similar naturaleza, alimentación, alojamiento, movilidad local, y gastos para la obtención del grado, título y/o equivalente.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.