Destacado panel expertas nacionales e internacionales se reunirá este 17 de mayo en una conferencia magistral organizado por Caja Arequipa.

Por Stakeholders

Lectura de:

Las mypes en el Perú tienen rostro de mujer. Más del 70 % de microempresas del país son liderados por mujeres. Sin embargo, existe una importante brecha de género en los indicadores de pobreza que desfavorece sus oportunidades para afianzarse y seguir creciendo. Por ello, en el marco de APEC Ciudadano 2024, reconocidas especialistas abordarán los avances y desafíos en inclusión financiera para la mujer microempresaria en el país.

El evento, organizado por Caja Arequipa en alianza estratégica con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), será este 17 de mayo, a las 10 de la mañana en el hotel Costa del Sol en la ciudad de Arequipa.

La conferencia “Inclusión financiera para la mujer microempresaria” contará con la participación de Carolina Trivelli, ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, quien presentará los últimos resultados y perspectivas en inclusión financiera para la mujer. Por su parte, la visión internacional y el abordaje sobre la importancia de la mujer en la economía, estará a cargo de Imoto Sachiko, vicepresidenta senior de JICA. Asimismo, María Pía Palacios, presidenta del Directorio de Caja Arequipa, expondrá sobre los esfuerzos en inclusión financiera y social desarrollados para la mujer por parte de la entidad arequipeña a nivel nacional.

De acuerdo al último reporte de pobreza monetaria recientemente publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2023, se registró un 57,2% de hogares pobres jefaturados por mujeres representando un alza de 3,0 frente al 54,2% del 2022. Respecto al 2019, la curva se hace aún más evidente observándose un fuerte incremento de 15,2 puntos porcentuales (de 42,0% a 57,2%).

Por ello, en el marco de la más reciente edición de APEC y en la semana de celebraciones del Día Nacional de la Mype, se pondrá en relieve la importancia y los desafíos en materia de inclusión financiera como una puerta para garantizar la sostenibilidad de la mujer microempresaria en beneficio de sus emprendimientos y el bienestar de miles de familias.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.