
El Perú experimenta una tendencia sostenida al alza en los salarios, con un incremento promedio superior a los S/130 en los últimos meses, informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.
Según datos de planillas del sector, este repunte salarial refleja un avance positivo en el poder adquisitivo de los trabajadores, en un entorno de recuperación económica y fortalecimiento del empleo formal.
A ello se suma el reciente aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que subió de S/1,025 a S/1,130, vigente desde el 1 de enero de este año.
Estas mejoras salariales tienen el potencial de dinamizar el consumo interno y elevar la calidad de vida de la población trabajadora, resaltó el titular del MTPE.
Datos de INEI
De acuerdo con cifras del INEI, al cierre de 2024, el ingreso mensual promedio creció en S/91.5 (5.5%) y se ubicó en S/1,765.9. En el primer trimestre de 2025, el sueldo promedio en Lima subió aún más: S/134.8 (6.6%), alcanzando los S/2,114.
No obstante, el ministro advirtió que el crecimiento sostenido de los salarios solo será posible si se eleva la productividad laboral.
“La única manera de que haya más sueldos para profesores, policías, para todos, es que el país sea más productivo”, enfatizó Maurate en declaraciones a la prensa en Arequipa.
Añadió que una mayor productividad no solo incrementa los ingresos, sino que también genera recursos para ofrecer mejores servicios públicos como educación y salud.
Durante su visita a Arequipa, el ministro presentó el programa Mi Carrera, una herramienta informativa para orientar a los escolares sobre las profesiones más demandadas, los ingresos que ofrecen y dónde pueden estudiarlas.
Maurate insistió en que mejorar el capital humano es esencial para derrotar la pobreza y avanzar hacia un mercado laboral más formal.
“La falta de capacitación ha generado informalidad y ha llevado a muchas personas a caer en la pobreza. Mejorar el capital humano es clave para cambiar esa realidad”, subrayó.
El ministro participó en la audiencia pública descentralizada de la Comisión de Trabajo del Congreso, donde detalló los esfuerzos de su gestión para impulsar la empleabilidad juvenil y la formalización laboral.