¿Es posible construir una agenda de inversión regional?
Cuatro pasos para convocar a la sociedad civil en la construcción de espacios de incidencia con autoridades y que lo político no termine por desbaratar lo técnico.
Crecimiento económico requiere de destrabe de proyectos y un clima de confianza
El crecimiento económico para este año se ha previsto que sea muy bajo, y para el 2024 las proyecciones apuntan a que sea un poco más del 2 %.
¿Qué retos enfrenta el Perú para reducir las brechas sociales?
Uno de los temas que se abordó en el foro Perú Sostenible En Vivo 2023 se relaciona con la reducción de desigualdades en el país. En este contexto, aminorar la pobreza, la anemia, entre otros problemas, necesitan de un auténtico compromiso del sector público y también del privado.
Top 10 de los países con mejores sistemas de pensiones
Contar con un buen sistema de pensiones garantiza más dinero y sostenibilidad. En esta nota te contamos cuáles son los 10 países con mejores sistemas de pensiones
Scotiabank y Plan International impulsan la educación financiera en casi 200 mil niños
La iniciativa “Formando emprendedores del Mañana” ha impulsado más de 3 mil clubes de niñas y niños emprendedores y ha logrado cerca de 250 mil soles en ahorros dentro de 192 escuelas públicas de Lima, Piura y Cusco
Perú tiene cerca de un millón y medio de jóvenes ‘NINIS’
El 31,2% de la población Nini es pobre; mientras el 67,7% cuenta con conexión de internet y el 67% tiene estudios secundarios. Lima es la región con mayor número de Ninis (46,3%) a nivel nacional. Le siguen La Libertad, Piura y Arequipa.
Credicorp estima que economía peruana incrementará 1.8% durante este año
El grupo financiero realizó el anuncio durante su presentación trimestral, dónde destacaron los resultados de sus operaciones y logros de las empresas del grupo durante el primer trimestre
ProCitrus celebró con éxito el XI Seminario Internacional de Cítricos
El evento se llevó a cabo el 18 y 19 de abril en el Hotel Los Delfines de San Isidro y resaltó el crecimiento del sector agrícola en el Perú, principalmente la exportación de mandarinas a nivel mundial.
Lima Metropolitana y costa sur del Perú cuentan con el nivel más alto de inclusión financiera en el país
Estudio incluyó la participación de 5 000 peruanos de todas las regiones. Lima Metropolitana y Arequipa conocen y utilizan con mayor eficiencia el sistema financiero formal. Regiones de la selva, sierra norte y sur están entre las que tienen un puntaje menor de inclusión financiera, de acuerdo con la escala del índice que Credicorp encargó a Ipsos.
Hombres, jóvenes y personas con internet y trabajo están más incluidos al sistema financiero en el Perú
La inclusión financiera en el Perú es analizada a través de diferentes variables demográficas en el estudio Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp.