
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) ha consolidado su presencia en el Perú con más de una década de trabajo continuo, centrando su cooperación en tres ejes estratégicos fundamentales: el financiamiento a instituciones financieras públicas como el Fondo Mivivienda y las cajas municipales; el respaldo técnico y financiero a entidades gubernamentales; y el apoyo a organizaciones de la sociedad civil con enfoque en desarrollo social, agropecuario y sostenibilidad.
Uno de los proyectos más emblemáticos impulsados por AFD es la iniciativa Mivivienda Verde, lanzada en 2018 para promover la construcción de viviendas sostenibles y eficientes. Este programa fue financiado mediante un préstamo dirigido a la creación de productos habitacionales ecológicos, junto con una contribución adicional de 10 millones de euros de la Unión Europea. El objetivo es claro: facilitar el acceso a viviendas más sostenibles y asequibles para las familias peruanas.
En el ámbito de infraestructura pública, AFD mantiene una estrecha colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para financiar obras de gran impacto social. Un caso destacado es el proyecto de agua potable en Chimbote, que cuenta con una inversión total de 200 millones de euros, de los cuales 100 millones provienen de AFD. Este proyecto beneficiará a cerca de 80,000 personas, mejorando su acceso a servicios básicos esenciales como el agua segura.
La cooperación francesa también se extiende a iniciativas lideradas por organizaciones civiles. Un ejemplo relevante es el proyecto Cacao Bioandino, que busca consolidar una cadena de valor sostenible del cacao orgánico en Perú, Colombia y Ecuador, fomentando la producción certificada y el comercio justo. Además, AFD respalda otras iniciativas como Fovida, centrada en la conservación de semillas nativas, y proyectos relacionados con la gestión del agua en las cuencas de la Amazonía peruana.
En términos de logros, AFD ha jugado un rol clave en sectores como el transporte urbano sostenible, el acceso a agua y saneamiento, y la promoción de energías renovables. Desde 2015, colabora con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el diseño y ejecución de estudios para mejorar la movilidad urbana. También apoya al Ministerio de Vivienda en la ejecución de proyectos de infraestructura en ciudades intermedias, y financia a empresas privadas generadoras de energía limpia mediante contratos de largo plazo.
Hasta la fecha, la AFD ha otorgado más de 500 millones de euros en préstamos en el Perú, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida y la lucha contra el cambio climático. Su cooperación multisectorial sigue siendo un pilar clave en el fortalecimiento de políticas públicas, infraestructura resiliente y soluciones que respondan a las necesidades más urgentes del país.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo ayudan las empresas fintech a implantar la economía verde?