Este esfuerzo marca un paso significativo hacia la consolidación de un ecosistema laboral más humano, justo y resiliente, donde el talento, la dignidad y el respeto a los derechos sean la base del desarrollo social y económico del país.

Estado, empresa privada y sociedad civil se articulan para promover la empleabilidad inclusiva en el Perú

Por Stakeholders

Lectura de:

Con el objetivo de fortalecer el compromiso interinstitucional en favor de un mercado laboral más equitativo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en coordinación con la organización humanitaria World Vision y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), llevó a cabo el Encuentro Empresarial “Alianzas para la Empleabilidad Inclusiva”, un espacio de articulación clave entre el Estado, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

El evento, desarrollado a través de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana (DRTPELM), reunió a más de 140 representantes de empresas nacionales y locales, así como a gremios empresariales, organismos públicos y entidades sociales, con el propósito de intercambiar experiencias, fortalecer redes de colaboración y promover prácticas que garanticen la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

La agenda del evento abordó la necesidad de incluir a personas con discapacidad, personas refugiadas u obligadas a huir, adultos mayores, mujeres jefas de hogar y otras poblaciones excluidas del mercado laboral formal. A través de paneles con casos de éxito y la exposición de buenas prácticas empresariales, se destacó el rol del sector privado en la construcción de entornos laborales formales, equitativos y libres de discriminación.

El Director Regional de trabajo  y promoción del Empleo de Lima Metropolitana, Ever Ruiz Vargas, reafirmó el compromiso del Estado peruano con el desarrollo de políticas públicas inclusivas que cierren brechas de acceso al empleo digno. Asimismo, hizo un llamado a las empresas a asumir un rol activo como agentes de transformación social.

Reunión clave para la empleabilidad en el Perú

Participaron también Sandra Contreras Angulo, Directora Ejecutiva de World Vision; Ítalo Cardona, Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos; así como representantes de SUNAFIL, Superintendencia Nacional de Migraciones, Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara de Comercio de Lima, INABIF y CONADIS, entre otros aliados institucionales.

Por parte de World Vision Perú, participo la coordinadora del proyecto Pa´Lante Empleo, Olga Aranibar, quien presento los objetivos y beneficios de las alianzas con las empresas. Asimismo, estuvo presente Leslie Méndez, oficial asociada de medios de vida del ACNUR en el Perú, quien destacó la importancia de la inclusión socioeconómica de la población refugiada.

La realización de este evento fue posible gracias al trabajo conjunto del MTPE, World Vision y ACNUR, quienes, a través de una alianza estratégica, reafirman su compromiso de fomentar oportunidades laborales, sostenibles e inclusivas para todas las personas, especialmente aquellas que enfrentan barreras estructurales para acceder al empleo formal.

Este esfuerzo marca un paso significativo hacia la consolidación de un ecosistema laboral más humano, justo y resiliente, donde el talento, la dignidad y el respeto a los derechos sean la base del desarrollo social y económico del país.

LEA TAMBIÉN: CAF urge a reforzar los gobiernos locales en América Latina para mejorar impuestos y adaptación climática







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.