
El cacao ha sido un eje central en la relación comercial entre Perú y Países Bajos desde tiempos coloniales. Gracias a su diversidad climática, el Perú produce cacao fino de aroma, altamente valorado en Europa.
Durante el siglo XIX, la creciente demanda europea fortaleció los lazos comerciales con los Países Bajos, reconocidos por su tradición en el procesamiento de cacao. En este contexto, el puerto de Ámsterdam se consolidó como un punto estratégico, siendo hoy el más grande de Europa en importación de cacao en grano y la principal puerta de entrada del cacao peruano al continente.
En 2024, Perú exportó 17 mil toneladas de cacao a Países Bajos por un valor de US$130 millones, cifra respaldada por acuerdos comerciales entre ambas partes. Bajo este contexto, el proyecto SAFE, cofinanciado con la Unión Europea y el gobierno alemán, buscan fortalecer la cadena de valor del cacao mediante asistencia técnica, prácticas sostenibles y el empoderamiento de pequeños productores peruanos.
Participa del Viaje del Cacao
Como parte de la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales entre el Perú y los Países Bajos la Embajada presenta “El viaje del cacao” una iniciativa que busca difundir la relación histórica entre el Perú y Los Países Bajos en torno a la comercialización de este producto.
Del 17 al 20 de julio, la Embajada, presentará un cacao gigante en el Salón del Cacao y Chocolate que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima. Los visitantes podrán tomarse fotos con el Cacao y recibirán una muestra del famoso chocolate neerlandés Tony’s Chocolonely gracias a Ferrand Gourmet. Luego, el Cacao será entregado a DEVIDA para ser usado en sus programas de formación y desarrollo alternativo.
La Embajada invita a todas las personas a conocer un poco más de “El Viaje de Cacao” y llenar una sencilla trivia hasta el 20 de julio. Entre las personas que resuelvan la trivia se sorteará un pasaje Lima – Amsterdam – Lima por cortesía de KLM y la Cámara Peruano Neerlandesa – NL Andes, para participar de SAIL Amsterdam en agosto 2025.