El Parlamento destinó S/ 25 millones para otorgar un bono de escolaridad a más de 3,300 trabajadores, incluyendo pensionistas y empleados sin hijos.

Por Stakeholders

Lectura de:

El Congreso de la República ha desatado una nueva controversia tras aprobar la entrega de un bono de escolaridad para sus trabajadores con montos que van desde S/ 4,000 hasta S/ 20,000. La medida, que representa un desembolso de S/ 25 millones del presupuesto estatal, ha generado indignación, ya que el beneficio fue otorgado incluso a empleados sin hijos y a pensionistas, lo que ha puesto en duda la justificación de este pago.

Lo más llamativo es que este nuevo bono se suma a otro pago extraordinario de S/ 20,000 que los trabajadores del Parlamento recibieron en enero bajo el concepto de “cierre de pliego presupuestal”. En total, un empleado legislativo pudo haber recibido hasta S/ 40,000 en pagos adicionales en lo que va del año.

Congreso ignora tope de S/ 400 fijado por el MEF

De acuerdo con el Decreto Supremo N.° 002-2025 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el bono de escolaridad para los servidores públicos en el país tiene un tope de S/ 400. Sin embargo, el Congreso, al operar bajo un régimen laboral distinto, se exoneró de esta restricción y aprobó montos que multiplican hasta 50 veces el límite fijado para el resto del sector público.

Este tipo de maniobras no es nueva en el Parlamento. Al no estar sujeto al régimen de la Ley del Servicio Civil, el Congreso tiene autonomía para definir sus propios beneficios laborales, lo que ha permitido que sus empleados accedan a bonificaciones que no aplican en otras entidades del Estado.

Congresistas evaden respuestas y asesores justifican la medida

Ante las críticas, varios congresistas han evitado pronunciarse sobre el tema. La parlamentaria Ana Zegarra se negó a responder a la prensa, limitándose a decir: “En este momento, no voy a dar el uso de la palabra con referencia a eso”.

Por otro lado, un asesor parlamentario defendió la entrega del bono y, cuando se le preguntó si consideraba justo que trabajadores sin hijos también lo recibieran, respondió de manera polémica: “Tienes sobrinos, tienes hijos, tienes primos”, minimizando las preocupaciones sobre el uso del dinero público.

¿Por qué se otorgó el bono a pensionistas?

Uno de los aspectos más cuestionados de esta medida es que el beneficio fue entregado incluso a pensionistas del Congreso, personas que ya no tienen hijos en edad escolar y que, en teoría, no deberían recibir este tipo de pagos. Hasta el momento, no se ha dado una justificación clara sobre por qué se incluyó a este grupo en la asignación de fondos.

Indignación ciudadana ante privilegios parlamentarios

El escándalo ha generado un fuerte rechazo en la opinión pública, especialmente porque mientras el Congreso reparte bonificaciones millonarias, otros sectores del Estado enfrentan restricciones presupuestarias.

Actualmente, miles de maestros, médicos y policías del país reciben salarios congelados y bonos que, en comparación con los del Congreso, resultan mínimos. En redes sociales, ciudadanos han expresado su indignación con comentarios como “Mientras el pueblo sufre, ellos se reparten el dinero” y “Es un insulto para quienes realmente necesitan apoyo escolar”.

En un entorno de crisis económica y demandas de mayor transparencia en el uso de los recursos públicos, este nuevo escándalo vuelve a poner en el centro del debate los privilegios de la clase política y la falta de control sobre el presupuesto del Congreso.

LEA TAMBIÉN: Arca Continental y Centrum PUCP capacitaron a más de 200 emprendedoras de Lima y Trujillo







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.