
Al asumir la presidencia de APECOSE, ¿Qué metas se ha propuesto para transformar y fortalecer al gremio en los próximos tres años?
La nueva directiva de APECOSE tiene como principal objetivo fortalecer el gremio a través del cumplimiento normativo, la integración regional que incluya a corredores fuera de Lima, el desarrollo técnico del sector y una representación activa ante las autoridades. Buscamos consolidar una cultura de transparencia, ampliar la base de asociados y promover la formación continua de los profesionales del rubro.
El sector asegurador enfrenta cambios regulatorios y nuevos riesgos globales. ¿Cómo piensa APECOSE anticiparse y dar soporte técnico a sus asociados?
Entre los planes prioritarios destacan brindar soporte normativo a los corredores mediante formatos y capacitaciones alineadas a lo requerido por los entes reguladores, integrar a los corredores de provincias y de fuera de Lima mediante la conformación de un comité representativo, establecer comités técnicos con gerentes de suscripción para fomentar foros de análisis y diálogo con aseguradoras, y consolidar una agenda común que impulse productos necesarios para mejorar el aseguramiento y la protección del país.
La inclusión de corredores de regiones es uno de los pilares de su agenda. ¿Qué acciones concretas se implementarán en los último 3 años para lograr que APECOSE represente a todo el país y no solo a Lima?
Durante este periodo, se impulsarán políticas enfocadas en: fortalecer la transparencia mediante la publicación periódica de resultados y asambleas abiertas; reforzar la formación técnica continua del sector, mediante capacitaciones alineadas a los requerimientos de los entes reguladores; ampliar la base de asociados, integrando corredores no agremiados, con un enfoque inclusivo hacia las regiones; consolidar vínculos con organismos como la SBS, SuSalud y la Defensoría del Asegurado para abordar problemáticas del sector desde una posición gremial fuerte.
Desde la mirada de APECOSE ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria de seguros y reaseguros?
Los principales desafíos del sector incluyen lograr un cumplimiento normativo eficiente, enfrentar la competencia desleal, promover una mayor integración entre corredores y aseguradoras, y ampliar la base asegurada. Asimismo, es crucial enfrentar los cambios regulatorios con una postura gremial consolidada, técnica y proactiva.
¿Cómo planean fortalecer el rol de APECOSE en la representación y defensa de los intereses de sus asociados?
Fortaleceremos el rol del gremio mediante una agenda articulada con aseguradoras y autoridades, la creación de comités técnicos especializados, el impulso de foros de discusión y capacitación alineados a los entes reguladores, y un acercamiento institucional con entidades como la SBS y SuSalud. Además, promoveremos la inclusión activa de corredores de provincias y del interior del país, junto con una gestión transparente y participativa que responda directamente a sus necesidades.
Finalmente, ¿Qué dinámica mantendrán a nivel de asuntos públicos?
La nueva directiva promoverá una relación activa con el poder ejecutivo, legislativo y entidades reguladoras. El objetivo es construir un canal de comunicación fluido que permita dialogar sobre problemáticas del sector, defender los intereses de los corredores, sin importar su ubicación, y trabajar en normativas y propuestas que contribuyan a fortalecer el aseguramiento y la protección de todos los peruanos.
LEA TAMBIÉN: Fenómeno El Niño: El rol que cumplen las aseguradoras en la gestión de riesgos