Ivo Saona, director general en Aporta, plataforma de innovación e impacto social de Breca, conversó con Stakeholders sobre la evolución de la plataforma en paralelo con los cambios del país. Aporta ha desarrollado proyectos en beneficio de comunidades donde las empresas de Breca tienen presencia.

Por Stakeholders

Lectura de:

Aporta cumple 13 años elaborando proyectos que impactan a la sociedad peruana. ¿Cómo ha evolucionado la plataforma durante este tiempo?

La evolución de Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, ha ido de la mano de los cambios que se han venido registrando en el país en los últimos años. Hemos focalizado nuestros esfuerzos en proyectos e iniciativas que contribuyan a un desarrollo sostenible del país, especialmente en aquellas comunidades en donde las empresas de Breca tienen presencia, así como también para promover el bienestar de nuestros más de 18 mil colaboradores a nivel nacional.

Desde esa perspectiva, uno de nuestros proyectos más emblemáticos es “Volar”, que busca, a través del desarrollo de contenido muy didáctico en componentes enfocados en el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), cambiar la trayectoria de vida de las niñas y niños en el Perú; porque se trata de cuidar y promover el capital humano del futuro de nuestro país. Gracias a “Volar” hemos logrado beneficiar a 1.6 millones de niñas y niños peruanos.

Además, ¿cuáles son los principales desafíos que han enfrentado y cómo los han logrado superar?

Nuestro propósito es desafiar el statu quo para inspirar nuevas realidades. En línea con esa visión y considerando que nuestra intervención se lleva a cabo en distintos ámbitos sociales, nuestra acción se sustenta en la identificación de desafíos sociales específicos y en la aplicación de diferentes capacidades para diseñar soluciones efectivas.

Utilizamos herramientas como el Design Thinking y la Economía Conductual, así como la generación de evidencia y el análisis responsable de datos para garantizar la eficacia y la sostenibilidad de nuestras iniciativas. De esta manera aseguramos desde el inicio una ruta clara que nos permita alcanzar los objetivos, que deben ser medibles y replicables.

Un buen ejemplo es nuestro programa “Familias Saludables, que busca mejorar la calidad de vida de los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. A la fecha hemos logrado censar a más de 46 mil colaboradores y sus familias en temas como educación, salud, economía y vivienda. Esta información ha sido esencial para impulsar mejoras en sus hogares y en su calidad de vida. El avance ha sido significativo, pero aún tenemos un gran camino por recorrer.

En el lado de la educación, desde BREIT, programa encubado en Aporta y enfocado en fortalecer el ecosistema de ciencia de datos en el país, hemos formado, en alianza con el Instituto de Data, Sistemas y Sociedad (IDSS) del MIT, una sólida comunidad de más de 185 jóvenes talentos en Data Science, impulsando su desarrollo profesional.

¿Cuáles son los focos prioritarios de las intervenciones que lleva a cabo Aporta?

Hemos concentrado nuestros esfuerzos en aquellos ámbitos sociales que impactan directamente el desarrollo sostenible del capital humano del país, potenciando nuestra cadena de valor a través de intervenciones con los distintos stakeholders que la conforman, así como el cuidado de los ecosistemas que nos rodean. Dichas intervenciones tienen un foco en temas como educación, salud, desarrollo económico y cuidado del medio ambiente. Estamos convencidos que para lograr un impacto verdadero y duradero debemos inspirar a más actores como el estado, sector privado y la academia para trabajar, juntos, fijando objetivos comunes por el bien del país.

¿Por qué es importante ejecutar este tipo de proyectos en Perú? ¿A qué necesidades responden? (por ejemplo, educación, salud, medio ambiente, desarrollo económico)

Porque consideramos que son temas esenciales para contribuir al desarrollo sostenible del país y determinantes para promover oportunidades equitativas para todos los peruanos. En ese sentido, consideramos que nuestras intervenciones no solo tienen el propósito de impactar positivamente en las comunidades en las que estamos presentes, sino también buscamos inspirar a otros actores públicos y privados a unirse en alianzas estratégicas para lograr cambios significativos y sostenibles en la sociedad.

¿De qué manera se asegura Aporta de que sus proyectos sean sostenibles a largo plazo? ¿Qué tan importante son para ustedes las alianzas, ya sea con el sector público, privado?

Ese el gran reto, lograr la sostenibilidad. Nuevamente debemos mencionar la necesidad urgente de integrar esfuerzos de todos los actores sociales para lograr objetivos sostenibles, de largo plazo, que generen evidencia y nos permitan seguir beneficiando a más peruanos, en todo el país.

En el 2023, por ejemplo, renovamos la colaboración con el Programa Nacional CUNAMAS, el cual nos ha permitido desplegar contenido y fortalecer las capacidades de las responsables del servicio de cuidado diurno del programa Volar. Asimismo, iniciamos también un piloto a nivel nacional, de la mano de Innovation for Poverty Acction (IPA), para conocer el impacto de “Volar” y el potencial que tiene de convertirse en política pública transformando así la vida de millones de niñas y niños en el país, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial.

¿Cuál es la visión que tienen en Aporta para los próximos años?

Nuestro compromiso se renueva cada año. Gracias al permanente apoyo de Breca y sus empresas, seguiremos impulsando los proyectos en los que venimos trabajando, y estamos preparados para afrontar los desafíos que se presenten en los próximos años.

Estamos muy orgullosos de formar parte de una iniciativa que viene impactando positivamente en la vida de millones de peruanos, y eso es gracias, en gran medida, al gran equipo que tenemos en Aporta. Sin embargo, nuestra aspiración es llegar a todo el país, a todos los hogares peruanos que necesitan todo el apoyo. Y eso es posible estableciendo alianzas, poniéndonos todos la camiseta de Perú.

Proyectos emblemáticos de Aporta

Proyecto Volar: Mejorar el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en Perú. Más de 1.6 millones de beneficiados. Proyecto transversal a todas las empresas de Breca y en alianza con otros actores públicos y privados.

Familias Saludables. Dirigido al bienestar de los más de 18 mil colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. De la mano de las áreas de recursos humanos de cada empresa, se enfoca en atender necesidades en educación, salud, vivienda y economía.

Beca Talento: De la mano de la empresa Minsur, aseguramos el acceso a educación superior de calidad de jóvenes estudiantes de Antauta y Ajoyani (Puno).

Arcoíris: Con el apoyo de Qroma, inspiramos conductas positivas a través del arte mural, impactando a través de sus intervenciones urbanas a más de 34 mil beneficiados.

CuidaMar: De la mano de TASA y en búsqueda de impactar positivamente en el ecosistema marino, hemos logrado liberar a más de 17 mil especies marinas.

BREIT, en alianza con el MIT, ha logrado la graduación de más de 180 estudiantes, fortaleciendo el ecosistema de Ciencia de Datos en el Perú y promoviendo el talento digital en el país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.