El buscador destacará los contenidos de mayor valor y relevancia en el resumen creado por la IA. Los que no cuenten con esos atributos serán relegados por la SGE en los resultados de búsqueda, corriendo el riesgo de perder posicionamiento.

Por Stakeholders

Lectura de:

Google, como uno de los gigantes tecnológicos líderes en el mundo, ha estado a la vanguardia de la revolución de la inteligencia artificial, implementando nuevas herramientas y técnicas de IA para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer resultados de búsqueda más personalizados. Sin embargo, detrás de esta aparente mejora en la eficiencia y precisión del buscador, surgen interrogantes sobre quiénes son los beneficiarios reales de esta tecnología y qué implicaciones tiene para diferentes sectores de la sociedad. 

El 14 de mayo, Google anunció la implementación progresiva de Gemini, su versión de IA generativa a la plataforma. Con esta, los resultados de búsqueda serán más personalizados y los usuarios obtendrán un resumen creado por la IA en respuesta a sus requerimientos. Esta actualización es una “experiencia de búsqueda generativa” o SGE, por sus siglas en inglés. 

“Los resultados de búsqueda, pagados y orgánicos, se desplazarán un poco hacia abajo, dando preponderancia a la SGE”, explica Carlos Ramos, gerente de ecommerce de Miniso para el medio Semana Económica.

Hasta la fecha, solo Estados Unidos cuenta con la actualización, a Perú llegará en los próximos meses. El buscador destacará los contenidos de mayor valor y relevancia en el resumen creado por la IA. Aquellos que no tenga esos atributos serán relegados por la SGE en los resultados de búsqueda. Así, corren el riesgo de perder posicionamiento. “Google no está en contra de los generadores de contenido, sino que ayuda a explotar las búsquedas de su contenido, siempre y cuando sigan sus lineamientos”, explica Sergio Sicheri, CEO y fundador de Brand Solution para el mismo medio.

Por su parte, Danny Terry, docente de marketing digital de la UPC, señaló que, “las empresas con páginas web o sistemas antiguos tendrán más dificultades para responder al cambio. En ese sentido, advirtió que es clave contar con un buen activo digital, página web o estrategia, de lo contrario de nada servirá alguna acción que hagas”.

Por otro lado, las que tengan sistemas y equipos ágiles podrían adaptarse mejor y capitalizar la actualización a su favor. Tottus, por ejemplo, cuenta con un equipo dedicado especialmente a la optimización continua de su contenido.

Beatriz Hernández, directora ejecutiva del Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, destaca que, “las empresas pueden aprovechar este panorama para fortalecer su estrategia digital con herramientas complementarias a las de Google. Si bien Analytics ha sido la herramienta de siempre, es momento de incorporan otras herramientas complementarias. El buen ‘taggeo’ es el que hará que no pierdas en el SEO, pero la comprobación de ese tráfico se puede corroborar con otra herramienta”.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.