
¿Qué tan importante es incorporar la sostenibilidad en el modelo de negocio de LIMA EXPRESA?
La visión de LIMA EXPRESA es hacer de Lima una ciudad más conectada y sostenible. La sostenibilidad forma parte de la filosofía de negocio y eso es algo que caracteriza mucho al grupo Vinci Highways. “Nuestro compromiso va más allá de la ética, la transparencia o el crecimiento verde, nosotros promovemos el respeto a las personas, el fomento de la inclusión, la equidad y además compartimos los resultados del negocio con los trabajadores”, señaló Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.
¿Cuáles son las prioridades de LIMA EXPRESA para hacer frente a la emergencia climática hacia el 2030?
A partir del Acuerdo de París, el grupo Vinci Highways adoptó un compromiso fuerte frente a la lucha contra el cambio climático. A inicios del año 2020 adoptó un compromiso a largo plazo que era aplicable a todas sus empresas y que implicaba tres prioridades: La primera es la reducción de la huella de carbono. La segunda es la preservación de los entornos naturales que implica la reducción del consumo de agua y la tercera es el compromiso con cero residuos que abarca la economía circular.
Tenemos metas muy claras para el 2030, respecto al tema de eficiencia energética la meta que tienen todas las empresas del grupo es reducir su huella de carbono en más de 51%. Respecto al agua, la meta para el 2030 es reducir su consumo en un 50%. Y en el caso de residuos buscamos llegar a cero residuos en rellenos sanitarios. El compromiso al 2050 es llegar a ser Net Zero.
¿ A la fecha cuál es su contribución a la mitigación del cambio climático?
En la actualidad hemos logrado reducir el 43 % de nuestras emisiones de CO2. Precisar que, como parte de nuestra contribución a la meta global Net Zero , desde el año 2020 venimos comprando créditos de carbono a fin de financiar y apoyar proyectos de preservación y conservación de bosques amazónicos. Con las emisiones residuales de 2023 haremos una nueva compra de créditos de carbono. Cabe resaltar que no solo compramos los créditos, también visitamos los proyectos para certificar que sean reales, tangibles y aplicables.
En relación con los recursos hídricos, a la fecha hemos logrado reducir el consumo de agua en un 53%, superando la meta. El reto es ser más eficiente, ya que estamos viviendo un estrés hídrico en Lima. En ese sentido, queremos apostar por mecanismos más eficientes para el riego de áreas verdes, como los servicios de goteo por aspersión, buscar alternativas vinculadas con la reutilización de aguas servidas, optar por plantas de tratamiento que nos permitan reutilizar el agua, etc.
En lo que respecta a eficiencia energética estamos enfocando los próximos siete años en incrementar nuestra movilidad eléctrica. Actualmente contamos con 14 vehículos livianos y semilivianos 100% eléctricos. Queremos electrificar nuestra flota pesada, tener paneles solares en todas nuestras plazas de peajes y bases operativas.
En cuanto a temas de residuos, la meta es reducir la cantidad de residuos que enviamos a relleno sanitarios buscando mecanismos que nos permitan aplicar la economía circular a todo nivel. Una de nuestras metas es mejorar el aprovechamiento de todos los residuos que generamos, por ejemplo: reutilizar los textiles de nuestros trabajadores, los banners publicitarios que tenemos en nuestras vías, entre otras. En este punto, hemos hecho un estudio de caracterización de residuos para poder afinar nuestra estrategia y nuestro plan de aplicación de economía circular.
También hemos avanzado mucho con los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). En lo que va del año hemos entregado más de 10 toneladas de estos residuos para que puedan ser reutilizados.
El transporte sostenible es más que movilidad positiva
De acuerdo con Luis Zapata, hablar de transporte sostenible, no es solo hablar de lo que viene haciendo LIMA EXPRESA con relación al concepto de movilidad positiva. “Al hablar de transporte sostenible, hablamos de seguridad vial y de la reducción del impacto ambiental que causa este sector. Necesitamos urgente una reforma de transporte público, es la única manera de contar con un verdadero transporte sostenible. No ayuda un sistema de transporte que vive y convive con la ilegalidad y la informalidad, necesitamos un sistema de transporte ordenado y estructurado”, concluyó.