
El gremio bancario refiere que, según el índice del IFF , el Perú se encuentra en el puesto 38 de 55 países que incluyen en su agenda política asuntos en favor del medio ambiente
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) que el Perú ocupa el puesto 38 de 55 países en avance para el desarrollo de las Finanzas Verdes. Sin embargo, considera que los retos para las empresas y autoridades del sector financiero nacional van desde el desarrollo de indicadores hasta nuevos sistemas de evaluación del riesgo.
Asimismo, Asbanc señala que las acciones en favor de protección climática desde hace largos años han permitido tener óptimos resultados, ya que son cada vez más países que incluyen en su agenda política asuntos de importancia medioambiental.
No obstante, aún no se ha llegado a la meta esperada. Las estimaciones refieren que la meta de reducción de la temperatura global es de 1.5°C, es decir, los países en desarrollo deben invertir 3.9 trillones de dólares anualmente en nueva infraestructura, principalmente dedicada al cambio de matriz energética, refiere Asbanc.
Además, la entidad señala que sin una inversión equivalente al 11% del PBI conjunto esta meta será imposible de alcanzar, ya que se requiere de un plan de inversión económica de forma paralela.
Soluciones amigables
Sandra Belaúnde, gerente de Estudios Económicos de Asbanc, comenta que deben ponerse en marcha los acuerdos que se hicieron en la COP 2021 relacionados con la disminución del uso de carbono y plástico. El trinomio sector privado, ciudadanía y Estado debe accionar sobre las iniciativas discutidas en la conferencia internacional.
También recomienda una constante información sobre las brechas existentes que no permiten concluir con los resultados esperados. Por ello, la Global Association of Risk Professionals (GARP) y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) organizarán un seminario virtual en el que representantes del sistema financiero peruano compartirán sus experiencias y discutirán sobre las brechas para hacer el crecimiento verde.