Por Stakeholders

Lectura de:

  
Ecologistas en Acción ha presentado su informe sobre la calidad del aire en el Estado español durante 2008. Entre las conclusiones más relevantes del trabajo…

  
Ecologistas en Acción ha presentado su informe sobre la calidad del aire en el Estado español durante 2008. Entre las conclusiones más relevantes del trabajo, se desprende que un 84% de la población respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

  

 
Si nos atenemos a los límites de contaminación que marca la legislación, el porcentaje de la población afectado sería de un 35%, uno de cada tres españoles. El contaminante más problemático son las partículas en suspensión, mientras que el principal contaminador es el tráfico. Según, Ecologistas en Acción, las Administraciones no están adoptando las medidas necesarias para reducir este grave problema.

El estudio analiza la calidad del aire que respira la práctica totalidad de la población española (46,1 millones de personas en enero de 2008). Los datos utilizados provienen de los que facilitan las Administraciones autonómicas a partir de sus redes de medición de la contaminación.
Ecologistas en Acción destaca que la contaminación del aire es un asunto muy grave -el Ministerio de Medio Ambiente cifra en 16.000 el número de muertes prematuras anuales en España, mientras que la Comisión Europea calcula que 370.000 personas fallecen en la Unión Europea cada año por esta misma causa. La organización recuerda que las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire pasan por la disminución del tráfico motorizado, la reducción de la necesidad de movilidad y la potenciación del transporte público (en especial el eléctrico), además de dar facilidades a los medios no motorizados en las ciudades y de la adopción generalizada de las mejores tecnologías industriales disponibles para la reducción de la contaminación.
Por otra parte, un estudio encargado por los Departamentos de Medio Ambiente y Vivienda, y de Salud de la Generalitat de Catalunya, y realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL, en sus siglas en catalán), se ha centrado en la investigación de la concentración de un tipo de contaminante, las partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10), y su reducción a los niveles aconsejados por la OMS y a los legislados por la Unión Europea.

Según este estudio, si se redujera el nivel de partículas contaminantes en Barcelona al volumen aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), habría 3.500 muertes menos al año, y la esperanza de vida aumentaría en 14 meses. Además, la disminución de la contaminación atmosférica en Barcelona comportaría sustanciales beneficios económicos y para la salud. Si se adecuara el nivel adecuado en los 57 municipios de Barcelona, los beneficios económicos rondarían los 6.400 millones de euros anuales.

Si los municipios del área metropolitana redujeran los niveles de este contaminante atmosférico al valor anual medio recomendado por la OMS, situado en 20 µg/m3, disminuirían en 1.800 los ingresos hospitalarios por causas cardiorrespiratorias en un año. Además de la reducción en el número de muertes y del aumento de la esperanza de vida, se producirían 5.100 casos menos de bronquitis crónicas en adultos, 31.100 casos menos de bronquitis agudas en niños, y 54.000 crisis asmáticas menos en niños y adultos.

Estas mejoras para la salud pública, junto a otros factores, conllevarían también importantes beneficios económicos, calculados en 1.600 euros al año por habitante. El equipo de investigación ha valorado además los efectos de la reducción de la contaminación atmosférica al nivel anual medio legislado por la Unión Europea (40 µg/m3). En este supuesto, los beneficios se reducirían a una tercera parte, situándose en un total de 2.300 millones de euros.
Fuente:    
Contenido:Sinc.
Imagen:Sinc.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.