Por Stakeholders

Lectura de:

  
Existen alrededor de 500 mil usuarios de teléfonos móviles conectados a redes de tercera generación…

  
Existen alrededor de 500 mil usuarios de teléfonos móviles conectados a redes de tercera generación (3G) en Perú y este número podría duplicarse a fines del 2010, con una mayor competencia en el sector de telecomunicaciones, informó el director para América Latina y el Caribe de 3G Americas, Erasmo Rojas.

 “En Perú hay aproximadamente unos 22 millones de usuarios de teléfonos móviles, y más o menos el 2.5 por ciento de ellos, es decir 500 mil, están haciendo uso de la red móvil de 3G”.

 
Indicó que estas 500 mil personas usan las redes de 3G ya sea a través de las computadoras portátiles (laptops) o a través de celulares de última tecnología como son los terminales inteligentes, es decir, los IPhones o también los blackberry.

 “La necesidad de este tipo de tecnología no es tanto para las grandes ciudades como Lima o Arequipa sino en las zonas periféricas, donde la gente no tiene acceso al servicio de Internet”, apuntó.

 Erasmo Rojas recordó que en el Perú  la red de 3G fue lanzada primero por la compañía América Móvil (Claro) en agosto del año pasado y este año le siguió Telefónica del Perú (Movistar).

 Esta nueva tecnología optimiza el uso del espectro y permite a los operadores brindar un rango más amplio de servicios, entre los que se incluyen la vídeo llamada y la banda ancha para transmisión de datos a través del móvil.

 La introducción de esta tecnología también permite una descarga de contenido al teléfono móvil con velocidades teóricas de hasta 1.5 megabytes por segundo (Mbps), además de realizar llamadas que incluyan voz y vídeo.

 Asimismo, permite usar el teléfono móvil para dar acceso a Internet a una PC (desktop) o laptop con la mencionada velocidad.

 “La ventaja de la tecnología 3G es que un usuario no está limitado a hacerlo desde una oficina o desde una casa donde la computadora tiene que estar enchufada en la pared, sino que se puede conectar al Internet desde cualquier sitio”, indicó.

 Rojas sostuvo que el crecimiento de los usuarios de 3G en el país dependerá de la competencia que se genere al respecto, pero sobre todo de un mayor impulso a las conexiones prepago.

 “El 88% de los usuarios peruanos tiene servicios móviles prepago; los operadores también deben lanzar paquetes deben lanzar paquetes de navegación a Internet utilizando este sistema y no quedarse en el postpago”, subrayo.

 En ese sentido, dijo estar seguro que con la pronta incursión de Nextel en la red de 3G y la entrada de un cuarto operador móvil en Perú, – que se conocerá el próximo 16 de julio- la competencia se afirmará y habrá un mayor impulso de esta nueva tecnología.

 “Con nuevos operadores en el mercado habrá más ofertas, mayores promociones y más inclusión a la tecnología 3G. Por eso creemos que si ahora hay 500 mil usuarios, en un año deben sumar un millón en las redes de 3G”, indicó.

Situación en Perú

En el Perú, a  Marzo de este año la tecnología GSM alcanzó una participación del 92%, el experto hace notar que en los dos últimos años se ha observado una salto en el crecimiento de 13 millones de usuarios a finales del  2007 a 22 millones en el primer semestre de este año, con un nivel de penetración del 70%.

Erasmo Rojas también afirmó que se ha visto un incremento del uso de los servicios de valor agregado (SVA), principalmente por los SMS o mensajes de texto; que representan el 11%  de los ingresos totales de las operadoras.

3G Américas es una asociación de la industria inalámbrica compuesta por proveedores de servicios y fabricantes del sector de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y facilitar la implantación fluida en toda América de la familia de tecnologías como el sistema global para las comunicaciones móviles (GSM), el sistema de evolución a largo plazo (LTE), también referido como 4G o cuarta generación

Fuentes:
Contenido: 3G Américas
Imagen/Foto: 3G Américas







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.