
¿Qué papel desempeña el buen gobierno corporativo a largo plazo en Garrigues?
El buen gobierno corporativo es la piedra angular para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la firma. No se trata únicamente de estructuras y normas, sino de una cultura arraigada en la responsabilidad, la transparencia y el compromiso ético.
Este enfoque nos permite garantizar una gestión profesional y coherente con nuestros valores, que fomenta la confianza de nuestros clientes, de las personas que trabajan en Garrigues y de los grupos de interés.
¿Qué órganos internos de gobernanza garantizan una gestión alineada con sus valores?
La existencia de órganos internos como el Comité de Dirección, el Consejo de Socios, el Comité de Sostenibilidad, el Comité de Práctica Profesional o el de Igualdad y diversidad, entre otros, refleja nuestro convencimiento de que una buena gobernanza es, en definitiva, la base sobre la cual se construyen organizaciones sólidas y sostenibles.
¿Cómo se insertan los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en los objetivos estratégicos de Garrigues?
El Plan de Sostenibilidad 2023-2025 de Garrigues está perfectamente alineado con los objetivos estratégicos de la firma.
Estructurado en 12 líneas de actuación y 32 objetivos, el Plan de Sostenibilidad busca, entre otras medidas, mejorar la eficiencia energética, promover un consumo responsable o impulsar la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento. Se basa en valores como el compromiso ético, la excelencia en el servicio, el diálogo con los grupos de interés y el bienestar del equipo.
¿Cuál es el alcance de las acciones enmarcadas en este Plan de Sostenibilidad?
Nuestras iniciativas son impulsadas a nivel global por el presidente ejecutivo, Fernando Vives, y la senior partner de Garrigues, Rosa Zarza, que, además de presidir el Consejo de Socios, es la responsable de Garrigues Sostenible. En Latinoamérica, adicionalmente, la materialización de la política de sostenibilidad se apoya en los socios responsables de las diferentes oficinas en la región (Colombia, Chile, México y, en mi caso, Perú) y, a partir de ahí, se impregna en toda la estructura del despacho como una palanca de generación de valor.
“Garrigues cumple con las obligaciones legales y financieras específicas de cada país en el que opera, incluyendo la presentación de cuentas anuales”.

¿Qué peso tiene contar con una política de diversidad en el ámbito laboral?
El fomento de la diversidad figura entre los objetivos del Plan de Sostenibilidad de Garrigues y es un criterio esencial en la gestión del talento en todos los niveles de responsabilidad, de junior a socio. La firma promueve un entorno inclusivo en el que se valora la pluralidad de género, edad, experiencia o nacionalidad.
Hemos puesto en marcha medidas concretas para garantizar la igualdad de oportunidades, como nuestro Cuarto Plan de Igualdad, que consolida nuestras políticas de diversidad y conciliación, además de establecer objetivos específicos y medibles para continuar avanzando. Además, promovemos la equidad de género tanto en las contrataciones como en todas las promociones de la carrera profesional.
¿Cómo gestiona Garrigues la transparencia en la presentación de su información financiera y de sostenibilidad a nivel global?
Garrigues cumple con las obligaciones legales y financieras específicas de cada país en el que opera, incluyendo la presentación de cuentas anuales. Además, cada año publicamos en la página web de Garrigues nuestro Informe de Sostenibilidad que incluye información financiera y no financiera del Grupo Garrigues a nivel global. Este informe se realiza conforme a estándares internacionales, es revisado por un auditor externo y sometido a la aprobación de los socios.
En cuanto a la información sobre responsabilidad social, Garrigues ha sido pionero: fuimos el primer gran despacho de abogados español (y de los primeros a nivel mundial) en publicar una memoria anual de responsabilidad social empresarial cuando todavía no era obligatorio.
¿Cómo se traducen en la práctica los principios del Código Ético de Garrigues?
Los principios y pautas de actuación establecidos en nuestro Código Ético se concretan y desarrollan en las 32 políticas internas de Garrigues, que establecen el marco de referencia que los profesionales del despacho deben tener en cuenta y respetar en el ejercicio de su actividad.
¿Cómo aseguran que su compromiso con la integridad ante conductas ilícitas se cumpla en todas las oficinas y niveles de la firma?
Actuamos bajo la premisa de “tolerancia cero” ante comportamientos ilícitos, promoviendo la integridad en todas nuestras operaciones.
Para ello, disponemos de un completo Sistema de Gestión de Compliance en el que se integra el Sistema Normativo Interno de Garrigues. Dicho sistema normativo —que incluye un Código Ético, un Programa para la Prevención de Delitos y un Canal Interno de Información, junto con políticas contra la corrupción y el blanqueo de capitales y programas de formación continua en cumplimiento normativo— resulta de aplicación a todos los miembros del despacho con independencia de su nivel jerárquico, de su ubicación geográfica o funcional o de la sociedad del Grupo Garrigues para la que presten sus servicios.
¿Cómo realiza Garrigues su análisis de materialidad y qué estándares respaldan su gestión en materia de sostenibilidad?
Garrigues determina, mediante un análisis de materialidad que se realiza de forma periódica, los aspectos significativos considerados para la comprensión de la evolución, los resultados y la situación de la firma, y el impacto de su actividad respecto a las cuestiones de sostenibilidad (incluyendo los factores medioambientales, sociales, relativos a los derechos humanos y de gobernanza).
Para la elaboración del estudio de materialidad se tienen en cuenta, en particular, los Estándares GRI y las normas europeas de información sobre sostenibilidad. Además, contamos con certificaciones en diversas materias. Por ejemplo, hemos renovado por octavo año consecutivo la certificación en ciberseguridad ISO 27001.