El Congreso promulgó la Ley Nº 32441 de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), que permitirá viabilizar inversiones por más de US$ 30,000 millones. El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, destacó que la norma consolida un marco regulatorio más ágil y transparente, al reducir plazos técnicos, optimizar fases y simplificar modificaciones contractuales.
Pérez Reyes resaltó que la reforma busca dinamizar el crecimiento económico, generar empleo y acelerar obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los peruanos. Señaló además que el MEF ya trabaja en el reglamento de la norma, que deberá aprobarse en un plazo máximo de 60 días.
“Los proyectos estarán mejor estructurados y responderán a necesidades reales de la población”, afirmó.
Un impulso para las inversiones
La semana pasada, una delegación del Ejecutivo presentó en el Roadshow Europa 2025 una cartera de más de 80 proyectos APP por más de US$ 20,000 millones en sectores como transporte, energía, salud y saneamiento. El MEF destacó que la estabilidad macroeconómica del Perú lo consolida como un destino atractivo y confiable para capitales extranjeros.
Del mismo modo, ProInversión anunció el lanzamiento de 18 proyectos de transmisión eléctrica del SEIN, con una inversión de 930 millones de dólares. De acuerdo con su directora, Tabata Vivanco, estas iniciativas garantizarán el suministro en 13 regiones y beneficiarán a más de ocho millones de peruanos.
“Seguiremos fortaleciendo la sinergia entre el sector público y privado para atraer capitales y acelerar la reactivación económica”, sostuvo.









