A nivel nacional, operan 6.1 millones de micro y pequeñas empresas, con un crecimiento del 0.6% respecto al 2023.

Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país y generaron 8.3 millones de empleos en 2024

Por Stakeholders

Lectura de:

Al cierre del 2024, el 99.7% de las empresas en el país fueron micro y pequeñas empresas (Mypes), según reveló el informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: resultados en 2024”, elaborado por ComexPerú. Esta estructura se ha mantenido estable a lo largo del tiempo, confirmando el peso de estos negocios en el tejido productivo nacional.

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%). “(El resultado confirma que) el Perú es uno de los países más emprendedores de la región”, puntualizó el gremio.

De acuerdo con el informe, se registraron 6.1 millones de Mypes el último año, cifra que significó un crecimiento del 0.6% respecto a los 6 millones que existían en el 2023. El reporte precisa que, del total de Mypes que operaron en 2024, el 50% correspondió al sector servicios; el 32%, al sector comercio; el 15%, al sector producción; y el restante 3%, al sector producción y comercio.

El número de empresas además impactó en la generación de empleo. Según los más recientes datos, en 2024 las Mypes contribuyeron con 8.3 millones puestos de trabajo, cifra que representa el 45% de la Población Económica Activa (PEA) empleada del país.

Ventas e informalidad de las mypes

En cuanto al potencial económico de estas empresas, el año pasado las Mypes redujeron sus ventas en un 0.8%. Además, el volumen total de sus ventas representó el 14.2% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, 1.4 puntos porcentuales (pp.) por debajo del 15.6% del 2023.

Sin embargo, a pesar de su relevancia económica, la informalidad sigue siendo un desafío. En 2024, el 86.8 % de las Mypes no estaba registrada en Sunat, lo que marca un leve aumento de 0.5 pp. frente al 86.3% del 2023. La informalidad ha mantenido una tendencia al alza desde el 2016, cuando se ubicaba en 79.9%. Las regiones con mayores niveles de informalidad fueron: Piura, Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno.

En el Perú, según la Sunat, son consideradas microempresas aquellas con ventas anuales menores o iguales a 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), o S/ 772,500 considerando el valor de la UIT en 2024; mientras que, las pequeñas empresas comprenden aquellas con ventas anuales mayores a 150 UIT y menores o iguales a 1,700 UIT, es decir, entre S/ 772,500 a S/ 8,755,000.

LEA TAMBIÉN: La importancia de la digitalización en el crecimiento de las pymes peruanas







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.