Shihuahuaco, un árbol milenario en peligro de extinción
Más de 2 millones de m3 de madera se han comercializado ilegalmente, entre el 2009 y 2017, en la Amazonía peruana. El shihuahuaco ocupa el cuarto puesto de especies más extraídas, según el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales… Continuar
Más de 500 toneladas de basura fue recogida de las playas de Ventanilla
Más de 500 toneladas de residuos sólidos fueron recogidas de las playas de Ventanilla por cientos de voluntarios de la ONG Vida. Esta basura contaminaba más de 3 kilómetros de playa, causando un grave daño ambiental y poniendo en riesgo… Continuar
Mypes podrán acceder a fondo de garantías “verdes”
Las micro y pequeñas empresas (Mypes) que trabajen con niveles bajos en carbono serán financiadas y apoyadas mediante el Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria (Fogapi), el cual será implementado por el Programa de Garantía Ambiental con… Continuar
Ocho universidades peruanas forman parte del Ranking de Impacto de Times Higher Education
El hablar de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) era sinónimo de una lista de programas de ‘ayuda social’ o voluntariado que tenían las universidades. Un enfoque basado en la participación estudiantil que entendía la responsabilidad de las casas de estudio con… Continuar
Minam lanza campaña “Eco Navidad”
A puertas de celebrar la Navidad y el Año Nuevo, el Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la campaña “Eco Navidad” con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de reflexionar sobre las conductas consumistas y poco empáticas… Continuar
¿Cómo evitar contaminar con los regalos navideños?
Es importante tomar medidas con los regalos que entregamos en Navidad. ¿Cómo hacerlo? 1. Regala lo que tenga un segundo uso Puedes acudir a organizaciones no gubernamentales, casas hogar o asilos para personas adultas mayores, para brindarles ayuda y un… Continuar
«La moda rápida que compramos en grandes almacenes son cosas de usar y tirar»
Conversamos con Susan Wagner, diseñadora peruana comprometida con el medio ambiente; ganadora de la BID de Madrid por sus creaciones con fibra natural.
COP15 cerró con acuerdo para proteger la biodiversidad del planeta a 2030
Esta conferencia dio como resultado la adopción del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica (GBF, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas.
Estudio señala que olas de calor se incrementarán en Perú
The Lancet Countdown 2022 es un estudio mundial que mide los efectos del cambio climático en el bienestar humano y muestra una especial alarma frente al uso de los combustibles fósiles para las generaciones actuales y futuras. De acuerdo con… Continuar
COP15: el desafío para proteger la biodiversidad rumbo al 2030
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) tiene como meta lograr un acuerdo para cambiar la pérdida de la biodiversidad. Organizaciones piden reconocer a los pueblos indígenas.