Por Stakeholders

Lectura de:

Somos un gran organismo vivo, compuesto de diversas partes. Somos parte de un ecosistema, sí un ecosistema de negocios, del cual con cada stakeholders (grupo de interés) tenemos mucho por aportar para transformar la manera como hoy nos relacionamos y operamos. ¿Será posible crecer sosteniblemente si a alguno de ellos no les va bien? ¿Estaré causándole un impacto negativo a alguno de ellos? ¿Cuáles son los grupos de interés que he mantenido alejados de mi radar? Son las personas que forman parte del equipo de liderazgo de la organización las primeras invitadas a hacerse estas preguntas, y si no lo hacen, a recibir con apertura las inquietudes y reflexiones de sus equipos en relación a estos temas. Recuerda que, si tu equipo teme brindar su opinión o hablar abiertamente, existe un área de oportunidad en tu rol como líder.

Cada posición en la organización recibe un mandato: traer resultados a la empresa y alcanzar las metas propuestas. ¿Vinculaste estas indicaciones con la sostenibilidad? No, no nos referimos al aspecto ambiental como es comúnmente relacionado, sino a aquellos que requieren ser vistos, comprendidos para así pasar a la acción con un mayor nivel de consciencia. Aquí te detallamos algunas ideas:

La sostenibilidad no se trata de causar menos impacto, sino de regenerar nuestros ecosistemas: ambiental, social y de negocios. Hacerlo mal, sería dejar de mirar estos tres aspectos, o peor aún saberlo y no detenernos a observar cuál es el impacto que causamos. En lo ambiental, ¿somos entidades netamente extractoras de recursos sin reconocer la huella que dejamos? En lo social, ¿soy parte de las organizaciones que enferman a las personas, y por ende a sus familias, con estilos de liderazgos autoritarios y políticas que tratan a las personas como recursos y no como seres humanos? ¿Me mantengo al margen de los quehaceres nacionales que impactan a las familias que dependen de mí y la sociedad de la cual soy parte? En el aspecto de negocios, ¿me mantengo aislado y desvinculado de las posibles soluciones que como sector podría ser parte para generar más crecimiento y prosperidad para otros, no sólo para mí?

«La sostenibilidad no se trata de causar menos impacto, sino de regenerar nuestros ecosistemas: ambiental, social y de negocios».

La sostenibilidad es una dimensión de ambidestreza, que equilibra los resultados de corto plazo con las inversiones de largo plazo. Si en mi día a día solo estoy dedicándole tiempo al corto plazo, estaré comprometiendo el largo plazo. ¿Puedo estar haciéndolo bien si continuo con esa mirada?

Somos más que una cadena de valor, somos un ecosistema interdependiente; eso es mirar a través de los lentes de la sostenibilidad. Si tienes alta rotación de personal; existen demasiados conflictos entre y en los equipos de trabajo; tus proveedores tienen problemas de flujo de caja y no acompañan el crecimiento de tu negocio; los insumos que utilizas dañan la salud de las personas y/o el medioambiente; si la forma de promocionar tus productos o servicios lleva a la confusión o no es clara para los usuarios ¿Estarás haciéndolo bien? Los mencionados son solo algunos ejemplos, quizá hayas identificado otros en tu organización. ¡Magnífico! Has avanzado un escalón más en el camino del autoreconocimiento.

Cuando entendemos que la sostenibilidad es una cuestión de sobrevivencia empresarial de largo plazo, esta se convierte en una prioridad para el equipo de trabajo. Nuestra mentalidad cambia y nuestra forma de operar y hacer negocios también. Dejamos de vernos como seres aislados, para pasar a reconocernos como parte de algo superior, más grande. Reconocemos que nuestro crecimiento económico puede venir de la mano de mayor prosperidad y nuevas formas de generar riqueza. Vamos regenerando así este gran organismo vivo, pero hoy con partes dañadas. Somos parte de un cambio sistémico de largo plazo, de la mano de un liderazgo más consciente de su impacto, haciéndolo bien haciendo el bien. Estamos de esta manera renovando el sistema.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.