La economía circular y su aporte a los objetivos de desarrollo sostenible
Por: Verónica Gálmez Coordinadora de Incidencia del Programa Bosques Andinos – Helvetas Swiss Intercooperation La semana pasada participé en el primer foro global de economía circular organizado en Helsinki por el gobierno de Finlandia aprovechando la conmemoración de sus 100… Continuar
Seguros que no son seguros
Por: Jorge Melo Vega Presidente de Responde Instaurar un sólido sistema de seguros es indispensable para el desarrollo sostenible de los países. La salud, la vida, la siniestralidad laboral, los accidentes vehiculares, el desempleo, robos, incendios, terremotos, lluvias y plagas en la… Continuar
La convicción inspira, la ética nos permite ser sostenibles
Por: Silvana Ricalde Tálamo Atelier de RSE y Comunicación – Directora En el libro “La clave es el por qué”, Simon Sinek, profesor del Máster en Comunicación Estratégica de la Universidad de Columbia, explica un estilo de liderazgo basado en la… Continuar
¿Es posible lograr PYMES responsables?
Cecilia Rizo Patrón – Directora Ejecutiva de Avanza Sostenible Según datos de PRODUCE, las pequeñas y medianas empresas representan el 94% del total de las empresas y producen el 21.6% del PBI. Asimismo, este sector empresarial emplea a 7.7 millones… Continuar
¿Cómo prevenir la corrupción dentro de las organizaciones?
Por: Javier Ferro Gerente de Forensic Services de KPMG en Perú La corrupción es un problema que afecta a la mayoría de los países del mundo, por no decir a todos. Esto no significa que no tengamos que ocuparnos de ella,… Continuar
Comunicación y Management: Una gestión de comunicación efectiva
Por: Rolando Rodrich Portugal Investigador y consultor de Comunicación Corporativa / @cocoskp Hace unas semanas, la revista Forbes publicó una entrevista a José Antonio Llorente, socio fundador de la consultora de comunicación Llorente y Cuenca. La entrevista analiza la fuerza… Continuar
Cadena de suministro sostenible
Por: Ximena Massey Consultora en Responde En 1987, el Informe Brundtland de las Naciones Unidas “Nuestro Futuro Común” concluía que los patrones de consumo, si bien satisfacían las necesidades del presente, comprometían la supervivencia de las generaciones futuras. La economía… Continuar
La RSE en la Amazonia del Perú
Por: Juan Calvi del Risco Especialista en Diseño de Proyectos de RSE en la USMP. La responsabilidad social en nuestro país aún es una tarea pendiente. Si bien los indicadores demuestran que hemos avanzado en disminuir las brechas sociales y económicas,… Continuar
El costo de la desconfianza
Por: Hans Rothgiesser Director Adjunto de la Revista Stakeholders Desconfiar implica un costo. Este costo puede ser tiempo, dinero o algún otro recurso. Pero siempre implica un costo. Por ejemplo, si uno desconfía de sus trabajadores tendrá que instalar cámaras… Continuar
LEED: La certificación a la Construcción Sostenible
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de certificación que se creó en Estados Unidos hace 24 años por el US Green Building Conceil, con el objetivo de mitigar la contaminación ambiental dentro del rubro de la… Continuar