Inseguridad en América Latina
Por: Bernardo Kliksberg Asesor Internacional Los informes de diversos organismos internacionales son coincidentes (PNUD, BID, Oficina del PNUD para la droga y el delito, y otros). Latinoamérica tiene los índices de criminalidad más altos del planeta. Con solo el 8% de… Continuar
La relevancia de la ciencia, tecnología e innovación de cara a los próximos años
Una herramienta conveniente para entender el desarrollo económico de las naciones es el Índice de Complejidad Económica (ECI por sus siglas en inglés). Este concepto afirma que la riqueza de las naciones está relacionada directamente con la diversificación de productos… Continuar
APCI y las nuevas modalidades y actores de la cooperación regional para el desarrollo sostenible
Con motivo de la celebración del CADE Ejecutivo 2017, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) se complace en presentar al empresariado nacional y extranjero una visión sobre el papel importante que puede desempeñar en el rico ámbito de cooperación… Continuar
Un mismo horizonte en educación
Mariana Rodríguez R. – Presidente Consejo Directivo Asociación Empresarios por la Educación El avance más importante en los últimos años en el sector educación ha sido darnos cuenta que la educación es tarea de todos y que si se quiere… Continuar
El desafío de la informalidad: no hay políticas “estándar”
Philippe Vanhuynegem – Director de la OIT para los Países Andinos El presente gobierno ha hecho de la formalización uno de sus principales objetivos. Atendiendo a la rectoría en la temática de la formalización, el Ministerio de Trabajo, recientemente ha… Continuar
Reparando el camino al desarrollo
Por Casandra Llosa Montagne Colaboradora Especial de la Revista Stakeholders Para pensar en un país desarrollado, necesitamos reparar los daños ocasionados por el conflicto armado interno que vivimos, donde muchas comunidades quedaron atrás y aún siguen atrás, por lo que… Continuar
Contacto para evitar el conflicto
Hans Rothgiesser – Director Adjunto Grupo Stakeholders Definitivamente no estoy solo cuando digo que en el Perú no se puede debatir civilizadamente de nada. O por lo menos ésa es la impresión que uno se podría llevar de las redes… Continuar
Big data para el bienestar social
Por: Jorge Melo Vega Presidente de Responde Estamos imbuidos en un mundo digital y ya no es un tema de técnicos o expertos, lo experimentamos diariamente, desde el uso del celular como acto reflejo al levantarnos, la TV digital, la… Continuar
Desafío de la formación universitaria
Óscar Quezada – Rector de la Universidad de Lima Nos vemos interpelados por un mundo que nos rodea. Nuestra experiencia de lo actual está profundamente afectada. Como advierte Sodré, el “efecto SIG” (simultaneidad, instantaneidad y globalidad) se impregna en una… Continuar
Mejora continua de resultados de políticas públicas y planes para la vida de las personas
Javier Abugattás – Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) El año pasado se discutió el desafío de construir una Visión Concertada de país como paso indispensable para contar con políticas públicas y planes coherentes y… Continuar