Educación: ¿Qué deberían estar aprendiendo los chicos del siglo XXI?, por Alfredo Draxl
El siglo XXI ya empezó, pero no nos hemos dado cuenta; básicamente seguimos enseñando lo mismo de siempre. Necesitamos repensar el currículo y las formas de aprender. Alfredo Draxl G.R. Centro linternacional para la Educación y el Liderazgo – CIDEL… Continuar
La educación y los nuevos retos, por Miaohong Huang Li
Por: Miaohong Huang Li Vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola (USIL) La educación es una de las herramientas más poderosas para la transformación de una nación. Ciudadanos bien instruidos, con valores claros y con… Continuar
Fidelización del trabajador de las empresas extractivas, por Rafael Valencia Dongo
Por Rafael Valencia Dongo Presidente ejecutivo del Grupo Estrategia Las primeras diez empresas mineras que utilizan tecnología de punta y que son social y ambientalmente amigables, tienen entre su personal y en las planillas de las empresas contratistas, que trabajan… Continuar
Maestra fuera del aula, por Hans Rothgiesser
Hans Rothgiesser Director adjunto de la Revista Stakeholders Estar en el sector educación es en extremo emocionante en esta década. Adelantos tecnológicos y científicos han revolucionado la forma en cómo se debería enseñar. No solo eso, sino que países enteros… Continuar
José Castillo: “La UAP está apuntando mucho más allá de un licenciamiento”
Marco Minaya mminaya@stakeholders.com.pe El reto que tiene José Castillo, presidente ejecutivo de la Universidad Alas Peruanas (UAP), es sumamente grande. Desde ya, la UAP ha invertido más de 200 millones de soles en el proceso de licenciamiento institucional, siendo esta… Continuar
Evaluar para impactar, por Alexandra Ames
Alexandra Ames – Directora Ejecutiva de Poleas Lab Durante el 2018 tuve el gusto de llevar a cabo una evaluación de impacto social al programa educativo de Rimac Seguros, Yo me cuido. Dicho programa tiene como objetivo generar una cultura… Continuar
Misión pedagógica a Madrid y Barcelona: ¿Hacia dónde se mueve la educación del siglo XXI?
La pregunta en realidad ya no es cómo será el siglo XXI, sino cómo está siendo. Ya estamos cerrando el primer cuarto de siglo y los cambios son enormes; sin embargo, todavía no hemos logrado cambiar el molde básico del… Continuar
Nuevo marco para la prevención y resolución de conflictos socioambientales del sector extractivo,por Rafael Valencia Dongo
Por Rafael Valencia – Dongo C Presidente del Grupo Estrategia Hay que tener claro que, en el marco de análisis, se comprenden dos partes claramente definidas que permiten conceptualizar la raíz y el mecanismo de resolución de conflictos socioambientales en… Continuar
Imitando a la Madre Tierra, por Gabriel Herrera
Gabriel Herrera Coordinador de Comunicaciones de Nature Services Perú La naturaleza es la mejor y más eficiente compañía de reciclaje del mundo. Y, de lejos, la que más ganancias obtiene con su labor. De niños, en las aulas, se nos… Continuar
¿Pueden las empresas cerrar brechas de exclusión social?, por Alexandra Ames
Por Alexandra Ames Directora ejecutiva de Poleas Lab Muchas empresas hacen grandes esfuerzos por impactar de manera positiva en las comunidades donde trabajan. Pero, ¿cuántas de ellas están aportando de verdad? Lo primero que se debe tomar en cuenta para… Continuar









