El reto de las escuelas changemakers
Por: María Pía Sirvent Gerente General de Empresarios por la Educación Vivimos en el siglo XXI. Un siglo basado en la incertidumbre de no saber qué nos deparará el desarrollo del mañana ni a qué nos tendremos que adaptar o… Continuar
Creando un ecosistema para la inversión responsable
Por: Marco Antonio Zaldívar Presidente del Directorio de la BVL Tradicionalmente el rol de las bolsas de valores estaba ligado a la normativa vigente sobre los marcos de emisión y negociación. Temas como revelación de información, requisitos de listado, etcétera, parecían… Continuar
El sector saneamiento rural y la competitividad
Por: Fernando Romero Neira Consultor en temas de desarrollo y gestión pública Según el Informe Global de Competitividad 2017 – 2018, nuestro país alcanzó el puesto 72 en el ranking de competitividad, descendiendo once posiciones respecto al correspondiente para el 2013 –… Continuar
Las revoluciones del 68 – 50 años
Por: Jorge Melo Vega Castro Presidente de Responde Han aparecido últimamente imágenes conmovedoras que nos invitan a reflexionar sobre eventos extraordinarios ocurridos en esta etapa reciente de la historia moderna. Desde el movimiento hippie, el Mayo francés, la Primavera de Praga, la… Continuar
Empresas estatales comparten experiencias en responsabilidad social con estudiantes universitarios
Por: Sandra Carrillo Hoyos Docente PUCP / Consultora de ONU Medio Ambiente El debate sobre la responsabilidad social y sus alcances ha estado focalizado en el sector extractivo privado, por ser económicamente crucial para el país y haber amplificado su… Continuar
Responsabilidad Social en América Latina
Por: Franz D. Beyer Miembro del equipo de Responsabilidad Social Corporativa de FONAFE Cuando hablamos de Responsabilidad Social en la gestión empresarial pública, este concepto lleva otra carga conceptual adicional a la que normalmente se le asocia al referirse a esta en… Continuar
Ser responsable desde la trinchera
Por: Hans Rothgiesser Director Adjunto Revista Stakeholders El héroe de guerra británico Robert Stephenson Smyth Baden-Powell la tenía bastante clara. Cuando creó su propuesta educativa hace más de un siglo, que degeneró a lo que hoy conocemos como el Movimiento Scout, partió del… Continuar
Instrumentos de gestión ambiental: una oportunidad para el fortalecimiento de los ODS
Por: Pedro Vásquez Indacochea Gestor Socio Ambiental, RSC y Sostenibilidad A partir de inicios de la década de 1990, el Estado peruano empezó a requerir licencias ambientales para el desarrollo de proyectos de inversión, principalmente en minería y en hidrocarburos. Posteriormente, este… Continuar
Autos híbridos y su repercusión en la actualidad
Por: PhD. Julien Noel Director del departamento de Ingeniería de la Energía de UTEC Cambiar el parque automotor es muy importante para la salud, bienestar y aumento de la calidad de vida para los habitantes de una ciudad. Además, tener un vehículo híbrido… Continuar
La OCDE y los ODS
Por: Artículo FONAFE Han pasado algunos años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde según su página web la define como un plan de acción a favor de las personas, el planeta… Continuar