El crecimiento explosivo del plástico
Bernardo KliksbergAsesor de diversos organismos internacionales. Un panorama inquietante En 1950 la economía mundial producía 2 millones de toneladas de plásticos por año. En el 2018, 360 millones. Al ritmo actual llegarán en pocos años a 500 millones. Los daños… Continuar
El enfoque de sostenibilidad como factor clave del desarrollo
Por Federico Dejo, profesor de la Universidad ESAN Desde que, en 1992, la Conferencia de NNUU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, utilizó y difundió el concepto de Desarrollo Sostenible, término utilizado por primera vez en el Informe Nuestro Futuro Común… Continuar
¿Se espera qué el colapso de la década de 1930 se repita?
Baltazar CaravedoDocente de la PUCP Al revisar el proceso peruano del siglo XX encontramos una década que nos puede resultar sumamente interesante para reflexionar sobre el colapso en el que estuvimos hace casi un siglo y lo que podría avecinarse,… Continuar
Sostenibilidad ambiental, un tema crítico
Bernardo KliksbergAsesor de diversos organismos internacionales El planeta afronta agudas crisis ecológicas que comprometen la sostenibilidad ambiental. Referenciaremos algunas y también nuevas iniciativas promisorias. Extinción masiva en los océanos Los océanos han actuado hasta ahora como una salvaguarda contra el… Continuar
Invertir en agua y saneamiento, clave para enfrentar la crisis climática
Catarina de Albuquerque Directora Ejecutiva del Sanitation and Water for All y ex Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho al agua potable y al saneamiento La variabilidad del clima es una realidad desde hace mucho tiempo para… Continuar
[Opinión] Sostenibilidad en empresas peruanas: el mejor aliado para el futuro
Gianela Sipión Castillo Estudiante de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón Hablar de sostenibilidad en las empresas es comentar acerca de un desarrollo basado en tres variantes fundamentales: económico, ambiental y social. Cuando se combinan de manera estratégica, este triángulo… Continuar
La gestión sostenible en la encrucijada
Jorge Melo Vega CastroPresidente de Responde Utilidades y dividendos son dos conceptos positivos al momento de revisar los resultados de una empresa, pero sus efectos no son equivalentes. Las empresas exitosas y sostenibles deben tener utilidades para generar mayor valor… Continuar
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los Océanos
Peter Thomson Enviado Especial para los Océanos del secretario general António Guterres Cada vez que respiramos, conectamos con los océanos. Los océanos nos proporcionan oxígeno, alimentos y sustento. Además, equilibra nuestro clima al absorber la mayor parte del calor atrapado… Continuar
Para iniciar la transformación de la sociedad peruana en el actual contexto de colapso
Baltazar CaravedoDocente de la PUCP La situación de crisis sistémica y colapso integral del Perú se manifiesta en varios planos y dimensiones. En la dimensión política a través de la transgresión de procedimientos y normas para administrar el aparato del… Continuar
Crisis climática, propuestas para la acción
Bernardo KliksbergAsesor de diversos organismos internacionales Se publicó un nuevo informe del Panel Intergubernamental de la ONU sobre el cambio climático (4/4/22), preparado por 278 expertos de 65 países, que plantea crudamente la difícil situación en que se encuentra el… Continuar