¿Cómo amplificar los beneficios de la minería en el Perú?
El sector minero es uno de los pilares económicos más importantes del Perú, ya que genera puestos de trabajo directos e indirectos y contribuye un monto significativo al producto bruto interno (PBI), entre otros beneficios. Sin embargo, también existen retos… Continuar
Inducción digital empresarial: habilidades digitales para potenciar el capital humano
En un mundo empresarial cada vez más tecnológicamente sofisticado y complejo, la primera impresión que tiene un colaborador al incorporarse a una empresa puede determinar su sentido de pertenencia, productividad y retención. Lo cierto es que las competencias digitales y… Continuar
Conectados al futuro: historias que cierran la brecha digital en el Perú
En una plaza de Cura Mori, Piura, más de 200 mujeres celebraron en mayo su graduación. Para muchas, era la primera vez que sostenían una tablet entre las manos o que asistían a clases virtuales. Lo que empezó como un… Continuar
Brechas digitales: el reto invisible de la sostenibilidad minera
En nuestro país, las brechas digitales se hacen más visibles en las regiones del interior menos desarrolladas, con limitado acceso a recursos. Este problema no está solo relacionado a tener o no acceso a infraestructura tecnológica como una computadora, internet… Continuar
Talento y diversidad: la transformación humana de la minería
La minería peruana, motor de nuestra economía, está viviendo una transformación. Y no, no se trata solo de nuevas tecnologías, sino del talento humano que la sostiene. Desde el Hub de Innovación Minera del Perú hemos comprobado cómo la diversidad… Continuar
Gobernanza de las brechas en la minería
La sostenibilidad minera se ha explicado durante años en hectáreas reforestadas, eficiencia energética, gestión del agua o en sus relaciones comunitarias. Es un relato necesario, pero insuficiente. Porque la verdadera huella de la minería no se juega en indicadores ambientales… Continuar
Algunos interrogantes críticos
Advierte el Banco Mundial que la economía global crecerá solo un 2.3 % en el 2025. Será la menor tasa desde el 2008. La de América Latina y el Caribe solo aumentará un 2.2 %, la más baja de todas… Continuar
Inteligencia artificial: un mercado global de 4.8 billones de dólares al 2033 y el reto de capitalizarlo en el Perú
La inteligencia artificial se proyecta como un motor económico decisivo para el mundo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo estima que su mercado alcanzará los 4.8 billones de dólares en 2033 (UNCTAD 2025), consolidándose como una… Continuar
¿Las grandes empresas conocen los desafíos de sus proveedores mipyme?
En los últimos años, las grandes empresas han avanzado significativamente en sus compromisos de sostenibilidad, especialmente en lo que respecta a sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Sin embargo, aún persiste una brecha crítica: la integración efectiva de las… Continuar
El riesgo está en no cambiar
América Latina es una de las regiones con mayores recursos renovables no convencionales, sin embargo, aún está lejos de lograr desplegar todo ese potencial y convertir la transición energética en el motor de su desarrollo económico. Se puede decir que… Continuar









