Las clasificadoras de riesgos y la gestión ESG en las empresas peruanas
La gestión ESG se basa en el análisis de riesgos, siendo este un aspecto esencial para realizar auténticas mediciones. Las empresas deben no solo identificar los impactos positivos y negativos de sus operaciones, sino también evaluar meticulosamente dichos riesgos en… Continuar
Existe la ciudad ideal, pero no la queremos
La película Truman Show muestra a Jim Carrey interpretando a Truman Burbank, un mediocre ejecutivo de seguros que vive en el idílico pueblo costero de Seahaven, que descubre de a pocos que su vida es en realidad un programa de… Continuar
Huella de carbono: avances y estrategias de las empresas peruanas
La huella de carbono se ha consolidado como un indicador clave para evaluar el impacto ambiental de las empresas, donde una creciente conciencia está impulsando la adopción de medidas para mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La… Continuar
Mejorando el mundo
Se están presentando preguntas que requieren reflexión y quebrar mitos para buscar respuestas válidas Crisis Según la Organización Mundial de la Salud, están en crisis simultánea tres dimensiones de la vida que afectan a fondo la salud de las personas.… Continuar
¿Y la “última milla”? Con energía solar, sin duda
En Perú, la distancia que nos separa del acceso universal a electricidad está compuesta de tres grupos. El primero son lotizaciones y asentamientos humanos urbanos marginales, a los que no se les conecta mientras no se edifiquen un grupo de… Continuar
Desarrollo Territorial – Nuevo Paradigma
Respetado lector; es posible que el título de este artículo le parezca suntuoso, excesivo. En un contexto de post verdad, es improbable que nuevos paradigmas surjan. El incesante cambio y supuesta evolución, generan su extinción. En el quehacer social, el… Continuar
La evolución de la cooperación internacional y su utilidad para alcanzar la innovación y sostenibilidad empresarial
La cooperación internacional para el desarrollo es el esfuerzo conjunto de Gobiernos, ya sea mediante mecanismos bilaterales o multilaterales, destinado a promover acciones que contribuyan a impulsar el desarrollo económico y social de las naciones recipientes. Desde sus inicios, este… Continuar
Voluntad política vs. necesidad imperante: el debate en torno a la directiva de debida diligencia y la sostenibilidad
El pasado 15 de marzo, tras semanas de demora, la Comisión Europea aprobó una versión menos rigurosa de una directiva esperada con gran interés por comunidades, defensores de derechos humanos y ambientalistas: la Directiva de Diligencia Debida de las Empresas… Continuar
El factor climático y su vínculo con plagas y mosquitos: repercusiones en la salud, la producción agrícola y la seguridad alimentaria
A lo largo de la historia de la humanidad, la interacción entre los ciclos de cambio climático y la propagación de plagas y enfermedades tiene incidencia directa en la escasez de un sinnúmero de cultivos vitales. Como resultado, ello ha… Continuar
La importancia de incorporar la sostenibilidad en todos los niveles educativos
En pleno año 2024 y a casi una década del lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es imperativo reconocer que hablar de sostenibilidad en el ámbito educativo aún no es una realidad palpable en muchos países. Aunque se… Continuar